

Estudiantes, docentes, dirigentes políticos y ciudadanos se unieron hoy a lo largo y ancho del país en reclamo por el financiamiento universitario. Si bien el acto principal se concentró en el Congreso, a lo largo de la jornada se llevaron adelante masivas marchas en distintas ciudades del país, en reclamo por un mayor presupuesto universitario. Córdoba, Rosario y Mar del Plata, fueron algunos de los puntos donde se registraron fuertes réplicas en defensa de la educación superior .También en Necochea se observaron movilizaciones por el centro.
Desde la mañana comenzaron a congregarse manifestantes en diversos puntos del país, entre las que destacaron las movilizaciones en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Río Negro, Buenos Aires, Neuquén y Mendoza. En el caso de La Docta, hogar de la universidad más antigua del país, los manifestantes se concentraron desde el mediodía en el Monumento a la Reforma en contra del veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
Algunos de los presentes en la marcha universitaria llegaron en columnas de docentes de todos los niveles educativos, otros, en familia o con amigos. Incluso, varios estudiantes de escuelas secundarias privadas salieron más temprano para ir con sus mamás. En los vagones del subte se escuchó con insistencia el canto: "Universidad de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode, se jode". Callao y Corrientes fue un punto de encuentro para familias y amigos, hubo desde estudiantes primarios hasta gente de más edad, en un entorno similar al de la la marcha de abril.
Otra de las cosas que llamó la atención es que se vio muchísima gente sin identificación partidaria en la marcha universitaria. Esto toma aún más revuelo si se tiene en cuenta lo dicho por el Gobierno, que catalogó la movilización de como una "marcha política". Pero también hubo sindicalistas y y dirigentes como Sergio Massa o Guillermo Moreno.
Cristina Kirchner habló desde el Instituto Patria, a una cuadra del Congreso, sobre la marcha universitaria de este miércoles. Al respecto, la expresidenta se manifestó en contra del veto presidencial y el ajuste a las universidades: "Mi viejo era trabajador, después fue comerciante, siempre muy laburante, mi mamá también. Y tuvo una hija abogada, otra médica, y bueno esa es la movilidad social ascendente que nos permitió ser una argentina diferente, otrora. Pero que vamos a volver a conquistar".