

El Observatorio de las Violencias de Género de la agrupación feminista "Ahora Que Sí Nos Ven" dio a conocer las cifras de femicidios ocurridos en Argentina entre el 1º de enero y el 30 de octubre de 2024, sistematizadas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. De este informe surgió que en los primeros diez meses del año hubo 207 femicidios y 265 intentos de femicidios directos y vinculados.
Estas cifras nuevamente reflejan que la problemática no cesa, ya que se produce un crimen por cuestiones de género cada 35 horas en el país. "Mientras en algunos sectores de la sociedad persiste la creencia de que la violencia contra las mujeres es un problema del 'ámbito privado', los datos indican que las peores formas de la violencia suceden puertas adentro de los hogares", indicaron desde la agrupación.
Asimismo, señalaron que "el Estado es responsable" de estas cifras, e indicaron que el gobierno de Javier Milei, ante la grave problemática, sigue desmantelando las políticas públicas de lucha contra la violencia machista.
Entre los datos que quisieron destacar desde la entidad, se marcaron los siguientes:
El trágico listado de mayor incidencia de casos está encabezado por Chaco (2,21% sobre 100 mil mujeres)), Neuquén (1,36%), Santiago del Estero (1,31%), Jujuy (1,22%) Santa Cruz (1,19%) y Mendoza (1,16%).
Por atención y asesoramiento en situaciones de violencia por razones de género, desde cualquier rincón de la provincia de Buenos Aires se puede llamar a la línea 144, los 365 días del año. En caso de no poder hablar, están habilitados los mensajes de WhatsApp o Telegram al 221 508 5988.