

La inflación de enero fue de 3,1% en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), según informó este viernes la Dirección General de Estadística y Censos porteña, revelando el primer registro del Índice de Precios al Consumidor de la capital para 2025 y trayendo algún parámetro de los que se espera que, a nivel nacional, descubra el Indec el jueves 13 de febrero.
En los últimos 12 meses, el indicador subió 100,6% en la cosmopólita urbe, aunque la variación mensual estuvo impulsada por aumentos en los rubros recreación y cultura; restaurante y hoteles; transporte; y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que anotaron subas entre 7,7% y 3,1%, por encima del índice general; y no por los alimentos que se incrementaron 1,9% durante el primer mes del año.
Así, el indicador mostró una leve desaceleración con respecto al 3,3% registrado en diciembre. En 2024, la inflación en la Ciudad acumuló un alza de 136,7%.
Los analistas privados que miden el avance de la inflación coinciden en que el dato del primer mes del año que informará el INDEC estará en torno al 2,5%. De acuerdo al último relevamiento de expectativas de mercado realizado por el Banco Central, la cifra de enero promediaría 2,3% y acumulado anual se ubicaría en 23,2% en todo 2025.
Los sectores cuyo aumento tuvieron más incidencia en el nivel de inflación de enero en CABA fueron las categorías recreación y cultura; restaurante y hoteles; transporte y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. A continuación, los rubros que más subieron durante el primer mes de 2025:
Según detalló el informe, durante enero, los bienes acumularon una suba de 1,4% y los servicios de 4,3%. Medido de forma interanual, acumularon subas de 64,1% y 132,9%, respectivamente.