

Tal como venía alertando la comuna ante la intempestiva quita de cápitas por parte del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI, que se encargó de desfinanciar a un sistema sanitario municipal que es responsable de la atención médica de más del 80% de la población distrital, la problemática se traslada hoy también al sector privado y, en especial, a lo que tiene que ver con la salud mental, una rama sensible y muy específica que tiene a Necochea como un polo de consulta a nivel regional.
Luego de una más que positiva reunión con el intendente Arturo Rojas y la secretaria de Salud municipal, Andrea Perestiuk, quienes se comprometieron a interceder ante las autoridades provinciales y nacionales que correspondan, el director y gerente general de la Clínica Psiquiátrica “José Ingenieros” contó sobre la cruda realidad económica que atraviesa la entidad y la posibilidad latente de un cierre definitivo, lo que significaría un impacto tremendo para todo el sistema.
“La situación hoy es caótica, muy problemática en cuanto al financiamiento de las instituciones de la salud en general, y más complicada todavía en salud mental, por la situación que nos ha dejado la ley y cómo nos podemos manejar”, introdujo Gonzalo Pérez Cortizo.
“Puntualmente, hoy tenemos un conflicto planteado con la obra social PAMI, que nos ha cortado el pago del mes anterior. Tenemos 50 días sin cobrar y lo peor de todo es que no tenemos comunicación: en el medio local nos responden, pero no tenemos ningún dato fehaciente que nos pueda llevar a alguna resolución”; mientras que, de las dependencias regionales “no tenemos respuesta y no tenemos ningún tipo de llegada hacia arriba, estamos en ascuas”, aseguró, confiando en que desde la Intendencia se pueda establecer un contacto con los niveles superiores para aliviar la preocupante situación.
Dando marco a la agobiante realidad, el director de la clínica especializada en salud mental reveló que “lo que se deja ver entre líneas es que el dinero habría salido desde la partición de pago, lo que es más que preocupante a esta altura del mes, teniendo nosotros que cerrar nuestros pagos a los empleados, que son cerca de 45; aparte de mantener 50 camas activas que requieren un montón de insumos, comida, pago a profesionales, impuestos y medicación”.
“El costo de las obras sociales es deficitario, entonces, agregando a esto el pago atrasado, se nos está haciendo imposible mantener la clínica abierta, estamos tratando de ver como subsistir para tratar que el lunes las puertas estén abiertas tanto para consultorio como para internación. La situación es muy complicada”, remarcó.
La situación con IOMA
Pérez Cortizo también se refirió al vínculo que mantienen con IOMA, la obra social de la provincia de Buenos Aires. “En general, como todas las clínicas de la provincia y de la zona, dependemos de dos primeras obras sociales que son las del Estado: PAMI e IOMA”. En este último caso, “siempre han venido cumpliendo, con tiempos medianamente lógicos, con atrasos de 10 o 15 días.
“El tema que tenemos son los costos. Tenemos valores muy atrasados en salud mental y la conflictiva de que no tratamos con la obra social directamente, sino a través de la Federación de Clínicas de la Provincia de Buenos Aires (FECLIBA), que en realidad representa los intereses de las clínicas de La Plata, y nosotros estamos muy lejos de ser clínicas de ese porte como para tener intereses similares o que nos representen”, concluyó.
Además, “las prepagas no hacen tampoco la excepción porque, acorde a lo que dice la ley y lo que hacen las obras sociales importantes, un poco que regulan sus pagos; entonces, por ahí pagan en tiempo, pero no en la forma que nosotros quisiéramos”.
La relevancia de “José Ingenieros” en el sistema sanitario
Para terminar, el director del instituto privado local, reveló que “la clínica cuenta con las cápitas de PAMI locales y regionales. Tenemos 25 mil pacientes capitados con una tasa de uso de, aproximadamente, mil pacientes por consultorio, con recetas aparte, y la internación de lo que tiene que ver con patologías agudas y crónicas, y en hospital de día”.
“Tenemos hoy en día unos 30 y pico de pacientes de PAMI, entre lo que sería hospital de día e internación; sin entrar en lo que tiene que ver con la zona, ya que atendemos urgencias e internaciones del partido de Necochea y también de algunos linderos que nos derivan, incluidos Villa Gesell o Mar del Plata”.
“La Clínica tiene 42 años y hemos subsistido a crisis y pagos atrasados. Pero hoy la mella se ha hecho constante a lo largo del tiempo y hemos venido poniendo mucho de nuestra espalda: es un momento, en lo que hace a los alquileres y otras alternativas que definen a la estructura de una institución, que está poniéndonos en jaque; esto sumado a las demoras, sumado a los problemas que tuvimos para el traspaso de la personería jurídica, no estamos en condiciones de poder seguir esperando lo que hoy es un silencio total”, calificó Pérez Cortizo sobre la grave situación.
Es por eso que, “pedimos ayuda al Intendente, quien se portó muy bien, nos atendió rápido y célero, poniéndose a disposición para tramitar y colaborar en la gestión de una solución, porque igual que nosotros entiende que esto excede a la Clínica, esto tiene que ver un poco más con la salud pública en la ciudad y es algo que tenemos que resolver entre todos”.
“Hoy estamos muy reducidos, pero la zona no lo sabe y seguimos siendo un polo de derivación en salud mental. Es algo a tener en cuenta porque, si bien hoy es un costo, podría ser una ganancia, no solamente económica, sino que es un caudal intelectual lo que tenemos en esta ciudad y lo estamos perdiendo: había dos residencias que se cerraron, se cerró el neuropsiquiátrico y con la clínica estamos en el mismo camino, intentando que no, pero con mucho esfuerzo”, sentenció el director.
“El intendente nos ayudó hasta acá, solos no podemos. Y creemos que la ayuda del Concejo Deliberante sería también fundamental, incluso para replantearnos cómo seguir, o si hay que hacer un replanteo total de la institución, sin atención a PAMI”. “Creo que el trabajo cooperativo con la Municipalidad sería fundamental para esto, sino imposible hacerlo. Así que, agradecidos por todo”, cerró el médico especialista en Psiquiatría y Psicología Médica.