

Mediante un operativo pocas veces visto en el distrito, la Municipalidad de Necochea articula el trabajo de una docena de motoniveladoras en simultáneo para que, pasadas las condiciones climáticas que impedían la tarea, se pueda ir mejorando sustancialmente el estado de cada una de las calles de tierra de Necochea y Quequén.
A este trajín están abocadas las 6 máquinas que habitualmente utiliza el Emsur para el repaso de arterias principales y la solución de reclamos vecinales, más otras cuatro que desarrollan tareas en los caminos rurales, utilizándose este importante recurso en el ejido urbano tras un acuerdo de reciprocidad con los productores locales.
Además, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos pudo acceder al servicio de otras dos motoniveladoras contratadas al privado, manteniendo el apoyo constante de toda la flota de vehículos livianos y pesados con los que se llevan a cabo las tareas diarias en la vía pública.
En paralelo, y con la incorporación de una dirección técnica en el Ente, se comenzó a dar un giro a los trabajos de nivelación, alteo y reacondicionamiento de las calzadas, sobre todo en los barrios que se ven más complicados cuando las precipitaciones son abundantes, buscando generar accesos que no se rompan fácilmente y con la posibilidad de comenzar a utilizar otros materiales más resistentes y duraderos que la tosca.
“Tenemos la idea de empezar con otro tipo de materiales, no solo tosca o estabilizador granular, sino de ir hacia otra tecnología que ya estuvimos analizando para poder mejorar calles de algunos barrios que ameritan tener otro tipo de transitabilidad durante todo el año”, explicó Adrián Furno, presidente del organismo, al respecto.
Este gran operativo, que se puede ver en cada calle de Necochea y Quequén, es “una decisión política del intendente Arturo Rojas”, aseguró la autoridad, revelando que “apuesta a mejorar el Emsur para que sigamos con esta presencia en la calle”, además de ir por otras decisiones estratégicas “que todavía no se pueden anunciar, pero que apuntarán a ir avanzando con obras de infraestructura vial, que es muy importante”.
“Somos un equipo que está trabajando. Nosotros estamos todos los días en la calle y, por distintas cuestiones, a veces la respuesta no es la que queremos dar al cien por ciento, pero de a poco vamos a seguir mejorando”, aseguró el funcionario.
Solo en estos últimos días, las máquinas pudieron realizar el bacheo y repaso de las avenidas 42 entre 109 y 139; 43 entre 76 y 86; 58 entre 135 y 187, sobre la mano descendente; 10 entre 187 y 225 y entre 117 y 155; 74 entre 91 y 75; 91 entre 58 y 74; y en la quequenense 531 entre 528 y Almirante Brown.
Similares trabajos se ejecutaron en las calles 82 entre 41 y Ruta Provincial N° 86; 87 entre 74 y 98; 104 entre 59 y 63; 102 entre 67 y 63; y 104 entre 71 y 67. También se pudo atacar esta problemática en el camino costero de Quequén, desde 541 hasta Costa Bonita y en el paseo de la ribera, entre 66 y 98.
Además, se hizo limpieza, secado y posterior entoscado de la calle 63 bis entre 100 y 98; mientras se avanza con nuevos trabajos en 526 y 517; 524 y 517 y en la 65 y 104. También hubo entoscado en el Barrio Diente de Sable, en calles 129, desde 58 a 62, y 60 de 127 a 129; y en la calle 40 desde 91 hacia 87, entre otros puntos favorecidos.