sábado 30 de agosto de 2025 - Edición Nº2460

Necochea | 29 ago 2025

Septiembre llega con fuertes aumentos en serv

La inflación no da tregua: suben tarifas, alquileres y nafta

Con las paritarias frenadas y los salarios sin mejoras, el mes de septiembre traerá nuevos incrementos en múltiples rubros: desde boletos de colectivos y subte hasta las cuotas de colegios privados, las prepagas, las tarifas de luz, gas y agua, el precio de los combustibles y los contratos de alquiler.


El inicio de septiembre marcará un nuevo golpe al bolsillo de los argentinos. Mientras la Secretaría de Trabajo mantiene las paritarias sin avances y el consumo sigue en retroceso, se aplicarán aumentos en transporte público, servicios básicos, combustibles y educación.

En el caso de los alquileres, los contratos regidos por la Ley de Alquileres de 2020 tendrán un ajuste del 50,3% interanual, según el Índice de Contrato de Locación (ICL) del Banco Central. En tanto, los contratos actualizados por IPC registrarán subas superiores al 5,5% en septiembre.

El transporte urbano también sufrirá aumentos. El boleto mínimo de colectivo en CABA se irá a $523,13, en PBA a $529,25, mientras que el subte pasará a costar $1.071 y el Premetro $374,92. En los colectivos interjurisdiccionales que dependen del gobierno nacional, por ahora el pasaje mínimo con SUBE registrada continuará en $451,01.

La educación privada tampoco queda exenta. Las cuotas de los colegios subirán 2,8% en Provincia de Buenos Aires y 3,2% en la Ciudad de Buenos Aires, justo al inicio del último trimestre del ciclo lectivo.

En cuanto a las prepagas, las empresas de medicina privada ya notificaron a sus afiliados que aplicarán subas de entre 1,68% y 1,9%.

Las tarifas de los servicios públicos tendrán un esquema mixto. AySA incrementará el agua en 1%, mientras que la electricidad subirá 0,5% en el precio mayorista. El gas tendrá una baja del 5,49% en el PIST, aunque se aplicará un aumento en el impuesto a zonas frías y aún resta definirse la actualización por transporte y distribución.

El rubro más sensible será el de los combustibles. A partir del 1 de septiembre, el Impuesto a los combustibles líquidos subirá $10,523 por litro en naftas y $8,577 en gasoil, con sumas diferenciales para algunas regiones. Desde octubre, además, se aplicará la actualización acumulada que abarca remanentes de 2024 y los dos primeros trimestres de 2025.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias