jueves 11 de septiembre de 2025 - Edición Nº2472

Argentina | 11 sep 2025

El Gobierno de Milei admite que docentes universitarios perdieron casi el 30% del salario

18:38 |La confesión surge en el propio decreto con el que el Presidente vetó la ley de financiamiento universitario que buscaba recomponer la situación.


El gobierno de Javier Milei  reconoció que el sueldo de los docentes y no docentes universitarios perdió 28,7% contra la inflación entre diciembre del 2023 y julio del 2025 pero igual vetó los aumentos que buscaban corregir la situación.

La confesión quedó explicitada en los fundamentos del Decreto 647/2025 con el que el presidente veto a la Ley de Financiamiento Universitario y que quedó publicado en el Boletín Oficial.

Que entre diciembre de 2023 y julio de 2025 los salarios del personal docente y no docente de las universidades nacionales se incrementaron un ciento veintiocho coma cuarenta y nueve por ciento (128,49 %), mientras que en el mismo período la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del doscientos veinte coma cuarenta y cinco por ciento (220,45 %)” señala, lo que implica una pérdida salarial del 28,7%.

En ese sentido, agrega el decreto “adecuar las remuneraciones del personal docente y no docente de las universidades públicas en septiembre de 2025 para reflejar la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre enero de 2023 y julio de 2025 implicaría otorgar un incremento salarial del cuarenta como veinticinco por ciento (40,25 %) sobre los básicos liquidados en julio de 2025”.

Sin embargo, entre septiembre y noviembre el aumento de los salarios para los docentes y no docentes universitarios será del 7,5% escalonado, según informó el ministerio de Capital Humano.

El Plan de lucha universitario ante el veto de Javier Milei

La primera respuesta de los sindicatos fue el lanzamiento de un paro general universitario que se llevará a cabo este viernes 12 de septiembre.

La actividad comenzará desde las 08:30 del sábado en el Pasaje Dardo Rocha. LLA no considera pérdida una banca por la séptima sección.

Pero además los universitarios preparan la “Tercera Marcha Federal” y se movilizarán en los próximos días al Congreso de la Nación cuando la Cámara de Diputados discuta la insistencia de la norma contra el veto presidencial.

Las protestas podrían coincidir el miércoles 17 con las movilizaciones de los médicos del Garrahan y de los jubilados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias