

Por: Ecos Diarios
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo fue sede de una jornada de formación que reunió a emprendedores y pequeños comerciantes locales con un objetivo común: acceder a herramientas concretas que les permitieran ordenar y fortalecer sus proyectos. Bajo el título “Simplificando lo impositivo: Tu emprendimiento en regla”, la capacitación fue llevada a cabo en la sede de avenida 2 y calle 87, a partir de las 15.30, y marcó el inicio de un ciclo de talleres pensados para acompañar al sector emprendedor en diferentes dimensiones de su desarrollo.
El encuentro estuvo orientado a despejar dudas sobre un tema que solía convertirse en una de las principales trabas al momento de iniciar o sostener un emprendimiento: el sistema impositivo. A lo largo de la tarde se abordaron conceptos clave sobre monotributo, ingresos brutos, habilitaciones y obligaciones frente a la Municipalidad, con el propósito de que los participantes comprendieran mejor el marco en el que se inscribían sus actividades.
La funcionaria Valeria Garrido destacó que el objetivo es acompañar a los emprendedores en uno de los puntos que más inquietudes genera: “Estamos comenzando con la capacitación que de alguna manera tenía que ver con todo lo que era información acerca de lo impositivo, del monotributo, de ingresos brutos, de habilitaciones, que eran temas de mucha consulta a diario tanto por los emprendedores como por las pequeñas empresas, y donde se les presentaban muchas dudas acerca de esta temática”.
La propuesta se inscribe en un ciclo que la Secretaría viene desarrollando de manera sostenida: “Como hace ya tres años veníamos con estas capacitaciones, la idea era siempre ir modificando, ir alternando, ir viendo cuál era la demanda de los emprendedores para que en función de eso pudiéramos ir programando estas capacitaciones desde la Secretaría”, explicó Garrido.
El espacio permitió que los participantes hicieran preguntas, compartieran experiencias y encontraran en la capacitación un ámbito de orientación práctica. Para muchos, fue la primera vez que recibieron información clara y sencilla sobre trámites que, en la mayoría de los casos, resultaban engorrosos o generaban miedo. La funcionaria lo señaló con franqueza: “Hay mucho miedo y mucho rechazo a todo lo que era impositivo: saber si servía o no el monotributo, por ejemplo. Y un poco esto de las capacitaciones es brindar la información para que pudieran tener otras posibilidades”.
La capacitación se desarrolló en una clase intensiva y gratuita, pensada como un servicio directo al sector emprendedor y comercial. Según detalló Garrido, esa cercanía había sido clave para definir la agenda de trabajo: “Apuntábamos al mundo emprendedor y del comercio porque eran las personas con las que solíamos estar más tiempo en contacto. Y a través de las rondas de emprendedores solían surgir estas inquietudes, y así habían surgido estas capacitaciones”.
En esa misma línea, la Secretaría ya tiene previsto iniciar el jueves 18 de septiembre la segunda parte del ciclo con el curso “E-commerce: gestioná tu emprendimiento de manera digital”, enfocado en el desarrollo de habilidades digitales. “El jueves va a comenzar una capacitación sobre e-commerce, que era comercio electrónico. Ambas eran cuatro clases ejecutivas, una los martes y otra los jueves, de una hora, gratuitas y abiertas a la comunidad”, precisó la funcionaria.
El curso de comercio electrónico generó gran expectativa y está orientado a brindar herramientas para diagnosticar el negocio online, utilizar plataformas como Instagram, Canva y link pages, crear catálogos digitales con links de pago y conectar los distintos canales de venta. Garrido resaltó que la respuesta ha superado las expectativas: “En el caso de la capacitación de e-commerce tenemos 120 inscriptos; en lo que era impositivo, 60 inscriptos.”
La modalidad de cuatro clases semanales fue pensada para dar un equilibrio entre la intensidad de los contenidos y la posibilidad de aplicar lo aprendido. El propósito es que, al finalizar, los participantes cuenten con un plan básico para ordenar sus obligaciones fiscales o para avanzar en su posicionamiento digital.