miércoles 29 de octubre de 2025 - Edición Nº2520

Necochea | 29 oct 2025

Estudiantes visibilizaron la contaminación costera en el distrito

08:33 |Se realizó un censo y una jornada de limpieza de playa


Se llevó a cabo el “Censo y Limpieza de Playa 2025” en Necochea, una actividad que se enmarcó en la 8ª jornada de la Red Costera Bonaerense (RE.CO.BO.). La iniciativa fue organizada por Compromiso Costero y contó con la participación activa de alumnos de las Escuelas Secundarias N° 2 de Necochea y N° 3 de Quequén.

El censo tuvo como objetivo recolectar datos locales sobre los residuos para integrarlos a la base de datos provincial, buscando visibilizar la gravedad de la contaminación que afecta la salud ecosistémica, la fauna marina y la calidad de las playas turísticas.

Detalles de la Jornada

La actividad fue coordinada por un equipo docente integrado por Mariana Arrechea, Carina Castelli, Belén Vena, Gustavo Escudero, Mariano Chiapetta, Julia de Lunardo y Nerio Bognanni.

En Necochea, la jornada de censo y limpieza se concentró en un área sensible:

  • Se censaron 6 hectáreas de balnearios ubicadas entre las calles 73 y 79.
  • Este sector es especialmente relevante ya que recibe las aguas de dos efluentes pluviales, lo que acentúa la problemática de los residuos.
20251026002248_imagen-de-whatsapp-2025-10-24-a-las-00-42-10-1adfa1c3-728x969

La participación estudiantil busca generar conciencia sobre el impacto del desecho de residuos en el medio ambiente costero.

Los resultados:

1.806 plásticos

1.053 colillas

129 fragmentos de vidrio

42 metales

14 orgánicos

65 escombros

Restos de obra como hierros, cañerías y mampostería

En Quequén, sobre 10.000 m², se encontraron residuos diferentes:

50% plásticos (112 piezas)

36% caucho y látex (4)

4% orgánicos (14)

2% papel y cartón (8)

2% metal (5)

2% textiles (5)

2% colillas (6)

Vidrio (156 piezas)

 

Las diferencias reflejan cómo los pluviales y la urbanización elevan la contaminación, mientras que en Quequén predominan residuos dispersos como vidrio y envoltorios plásticos.

Estos datos se compartieron en la Red Bonaerense, que agrupa a 19 ciudades y organizaciones como Vida Silvestre Argentina, AquaMarina y la Reserva Natural Bahía Blanca, para analizar, comparar y generar conciencia ambiental. Los resultados definitivos se publicarán antes de fin de año, permitiendo comparaciones con censos anteriores y ayudando a planificar acciones de cuidado costero.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias