miércoles 29 de octubre de 2025 - Edición Nº2520

Necochea | 29 oct 2025

“El municipio ha hecho un enorme esfuerzo para adquirir el generador que beneficia al Hospital”

16:32 |El director del Hospital Irurzun de Quequén, Marcelo Laserna, recorrió junto a la cooperadora la obra civil donde se instalará el nuevo grupo electrógeno adquirido por la gestión del intendente Arturo Rojas.


En lo que es una muy buena noticia para el sistema sanitario público del distrito, avanza a grandes pasos en un sector del Hospital Irurzun la obra civil para la instalación del generador eléctrico que fue adquirido por la gestión municipal que encabeza el intendente Arturo Rojas.

Dicha obra civil fue observada este miércoles por el director del nosocomio quequenense, Marcelo Laserna, junto a integrantes de la cooperadora Asociación Civil por la Salud del Hospital Irurzun, encargada de cubrir los gastos que demanda la construcción, mediante la articulación con empresas y entidades intermedias.

En torno a este gran acto colectivo en pos de la salud pública, Laserna destacó que “está avanzando mucho el sector de mantenimiento donde va a ir el nuevo generador eléctrico, que es vital para muchas funciones del hospital. Se ha avanzado en la obra civil a cargo de la cooperadora y es el enorme esfuerzo del municipio para adquirir esta tecnología que le va a dar previsibilidad al hospital por muchos años”.

Desde lo técnico, el funcionario recordó que “se trata de un generador con una potencia que puede saldar cualquier necesidad del hospital, será automatizado y hará a una mejor actividad de cualquiera de las áreas, fundamentalmente cirugía y diferentes servicios que necesiten tener toda la potencia en el caso de que haya un corte de energía”.

Describió además que “no solo es una obra que ha modificado para bien el sector de mantenimiento, sino que se extiende también el área de residuos patogénicos. Se hizo una modificación muy grande”.

Con satisfacción por el apoyo recibido por los diferentes actores de la comunidad y el Estado, Laserna manifestó que “hace un año y medio que ingresé a la Dirección del hospital y en este tiempo también hemos trabajado mucho en lo que no se ve para que lo que se ve funcione. Hemos trabajado codo a con el municipio para adquirir nuevas tecnologías y hemos trabajado con la cooperadora para renovar el cableado eléctrico del hospital y el cableado estructurado para la instalación de las redes de computadoras. Hoy está funcionando la historia clínica digital gracias a haber podido avanzar en esto”.

“Cuando llegué había menos cantidad de puestos y hoy tenemos 38 puestos que nos permiten trabajar en todos los consultorios, y nos queda una próxima etapa que es extendernos hacia la zona del Laboratorio y Rehabilitación, y hacia la zona de Cirugía y Guardia, que están previstos y se van haciendo en etapas”, mencionó con ambición de seguir creciendo.   

Es por ello que Laserna, no dudó en valorar que “el Hospital Irurzun siempre se ha caracterizado por la atención y el sentido de pertenencia, algo que he encontrado en las personas que trabajan en el hospital, y hoy en día estamos dando incluso respuestas mayores a las que tendríamos que esperar, ya que la situación hace que muchas personas tengan dificultades con su cobertura social y entonces el servicio de Atención Primaria y los hospitales están recibiendo y abordando una complejidad y una cantidad de usuarios quizás mayor de la esperada”.

No obstante, afirmó que “hemos adaptado nuestras actividades y redoblado los esfuerzos para dar la respuestas que por suerte estamos pudiendo dar, y siempre destacó esta articulación del Estado con entidades intermedias y las cooperadoras. Un Estado presente que se hace cargo del crecimiento que necesitan los hospitales es muy importante, como hace este municipio, y entre todos estamos llevando adelante con mucha dignidad la atención de los usuarios que se acercan al sistema público de salud”.

AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS

Y si de articulación se trata, tanto la Dirección del Hospital Irurzun como los integrantes de la cooperadora que preside Matías Corapi, expresaron que “queremos destacar la colaboración y articulación de numerosas empresas y entidades intermedias que confían en el municipio y en la cooperadora para poder concretar la obra civil mencionada”.

En ese sentido, se brinda una participación y agradecimiento especial a las siguientes firmas:

“Agradecemos a las siguientes empresas que colaboraron en la construcción de la sala de grupo electrógeno y residuos patológicos:

-Ing. Enrique Castro
-Engraucop
-Cooperativa General Necochea
-Cameq
-Proagro
-Lagrifa y Riquito
-Empresa JB
-Terminal Quequén
-Mujeres emprendedoras
-Dorrego López y Noves
-Casa Carlitos
-Pablo Iglesias

Y a todos los socios o personas amigas que se nos acercaron a colaborar con nuestro hospital”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias