martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº2526

Necochea | 4 nov 2025

“Cuando vemos algún evento de este tipo, inmediatamente damos intervención a las fuerzas policíacas”

08:25 |La secretaria de Gobierno, Paula Faramiñán, se refirió a la actuación del Centro de Monitoreo durante la pela que terminó con la muerte de un joven


Por: Ecos Diarios

“Cada vez que vemos algún evento de este tipo, inmediatamente damos intervención a las fuerzas policíacas”, dijo la secretaria de Gobierno, Paula Faramiñán, sobre el accionar y la competencia del personal municipal en incidentes como el ocurrido frente al Casino, que terminó con la trágica muerte de un menor de edad.

“Tenemos cuatro cámaras apuntando a ese lugar y el tumulto de gente no permitía ver que en el medio había una pelea”, afirmó este lunes en diálogo con Ecos Diarios.

“Nosotros cada vez que vemos algún evento de este tipo, inmediatamente damos intervención a las fuerzas policíacas”, explicó la funcionaria respecto a la jurisdicción y la competencia del municipio en incidentes como el ocurrido en la madrugada del sábado.
Indicó que a partir de la labor del personal del Centro de Monitoreo, lo que se hace en estos casos es dar aviso a la Policía, al Hospital y pedir una ambulancia.

Faramiñán dijo que en la madrugada del sábado, luego de que Monitoreo advirtiera una corrida, se llamó a la Policía y “dos minutos después ya estaba en el lugar Defensa Civil dando primeros auxilios. Cuatro minutos después tenías a Tránsito y a Policía ahí y a los 15 minutos tenías la ambulancia. Fue todo rapidísimo”.

Pero, explicó, “estoy escuchando algunos comentarios como que hubo un retraso en la ambulancia. Esto la verdad que no pasó. Todos los resortes municipales funcionaron”.

“Los engranajes funcionaron”

“En este caso, desde las cámaras se ve el tumulto, pero no se distingue que hay una pelea. Tenemos cuatro cámaras apuntando a ese lugar y el tumulto de gente no permite ver que en el medio hay una pelea”, precisó Faramiñán.

Y explicó que ver mucha gente reunida en ese lugar “es común”, por lo que no había nada anormal hasta se produjo “la corrida”. 

“Cuando se produce la corrida, ahí se empieza a prestar mayor atención”, dijo la funcionaria y explicó cómo intervino el personal municipal. 

“Los engranajes municipales funcionaron. Lo que no es previsible desde ningún lugar, es lo que sucedió”, afirmó.

“Monitoreo, cuando es un tema de agresión, inmediatamente avisa a Policía, que es la fuerza que está preparada para eso. Los inspectores municipales (Tránsito, Transporte, Industria y Comercio) la única arma que tienen es una lapicera y un talonario”, dijo Faramiñán. “Nosotros trabajamos en forma conjunta, pero no somos la Policía”.

De esta forma salió al cruce de algunas críticas que recibió el municipio por este hecho.  “He escuchado decir que podríamos dictar ordenanzas en este sentido, cuando la realidad es que lo que marca la jurisdicción es la Constitución Nacional y Provincial. Si desconocemos la Constitución, nos tenemos que dedicar a otra cosa”, señaló. 

“Realizar un trabajo conjunto y armónico no quiere decir que la Policía tome competencia municipal ni que la municipalidad cumpla un rol policial”, indicó.

“El miércoles a las 10 de la mañana tenemos una reunión con los diferentes organismos y la fuerza policial para tratar de poner el foco en la minoridad, como lo hicimos en su momento con los remiseros y con los taxistas, pero siempre respetando las competencias de cada uno”, dijo Faramiñán.

En ese sentido, también indicó que uno de los objetivos es “empezar a organizarnos en cuáles son los lugares en los que hay que actuar en forma conjunta, como hicimos en el caso de los remises: salida de boliches, donde sabemos que se aglomeran chicos y jóvenes en determinadas horas. Ahora también tenemos la cuestión de las bajadas, que implica otro cuidado”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias