Por: Ecos Diarios
Con el comienzo de la cobertura de guardavidas en las playas de Necochea y Quequén, Pablo Suárez, secretario general de la Asociación de Guardavidas, destacó la importancia de asumir estos primeros días de temporada con especial responsabilidad. Según explicó, esta etapa inicial exige tanto del cuerpo profesional como de los vecinos y turistas una actitud de cuidado y atención frente a las condiciones del mar.
En el inicio del servicio, se vivió una jornada de playa como anticipo del verano con una temperatura que rozó casi los 34º.
Suárez remarcó que, aunque el servicio ya se encuentra en funcionamiento, no todas las zonas cuentan con la cobertura completa que tendrá la ciudad a partir de diciembre. Por eso, insistió en que bañarse únicamente en los sectores señalizados y próximos a los puestos de vigilancia es la recomendación esencial para que no ocurra ningún tipo de accidente. “La prevención es nuestra primera herramienta”, sostuvo, dejando en claro que gran parte de la seguridad depende de que las personas respeten las indicaciones y comprendan los límites del servicio.
Quien hace bastante tiempo que cumple con esta función explicó que los guardavidas vienen desarrollando una labor intensa desde el inicio de la temporada, con entrenamientos previos, recorridos constantes y vigilancia activa en los sectores habilitados. En estas semanas previas a la afluencia masiva de visitantes, el foco está puesto en reforzar la presencia en los balnearios más concurridos y en monitorear las condiciones cambiantes del mar, que suele presentar corrientes y desniveles propios de esta época del año.
Suárez detalló algunas recomendaciones fundamentales para quienes se acerquen a la costa: evitar ingresar al agua inmediatamente después de comer, no perder de vista a los niños y niñas en ningún momento, mantenerse hidratados y no confiarse en jornadas aparentemente tranquilas, ya que “el mar puede cambiar en minutos”. También pidió especial atención al viento, a las mareas y a la ubicación de los canales, fenómenos frecuentes que pueden generar situaciones de riesgo incluso para nadadores experimentados.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/11/buena_concurrencia_de_personas_que_fueron_a_la_playa_el_sabado_por_la_manana.jpeg)
Suárez subrayó que la tarea de los guardavidas es preventiva y comunitaria. Cada intervención, cada advertencia y cada señalización apunta a que venir a la playa sea seguro. “Disfrutarla no implica asumir riesgos innecesarios”, explicó, y destacó que la interacción entre los equipos de guardavidas y la comunidad es clave para que la temporada se desarrolle sin contratiempos.
Finalmente, Pablo Suárez recordó que el compromiso no es solo de quienes trabajan en la playa sino también de quienes la visitan. Ante cualquier duda, sugirió consultar al personal de los puestos, respetar los códigos de bandera y evitar internarse mar adentro cuando no hay vigilancia cercana. “Nuestro trabajo es cuidar —expresó—, pero es la responsabilidad compartida la que hace realmente la diferencia”.