miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Necochea | 3 jun 2021

Ni Una Menos

Manifiesto de la Asamblea Feminista de Necochea y Quequén

A 6 años del primer Ni Una Menos y en el marco de una crisis sanitaria, social y económica, la Asamblea Feminista de Necochea y Quequén lanzó un comunicado.


#3J 2021
UNA VEZ MÁS DECIMOS ¡NI UNA MENOS! NI UNE MENOS!
¡VIVXS, LIBRES Y DESENDEUDADXS NOS QUEREMOS!
A 6 años del primer Ni Una Menos y en el marco de una crisis sanitaria, social y económica, la Asamblea Feminista de Necochea y Quequén manifiesta:


 Que la situación pandémica y las consecuencias de sus efectos (las que venimos atravesando hace un año y medio) evidencian la situación de inequidad y desigualdad en la que nos encontramos las mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries ante un sistema heterocispatriarcal y machista que sigue empujándonos a hacernos cargo de todas las tareas de cuidado, de crianza y limpieza en los hogares que habitamos, con el agravante de que, ante el aumento de la desocupación o la ocupación laboral informal, nuestros agresores permanecen y merodean cerca de nosotrxs y nuestras niñeces. Paramos las ollas en nuestras casas y en los comedores y merenderos, asistimos con la escucha, con el abrazo, con redes feministas, con articulación solidaria, estamos y nos expandimos, hacemos chicle del tiempo y llegamos organizadxs a cada vez más lugares, pero el Estado es responsable.


No nos cansamos de denunciar que a pesar de la creación de los ministerios de Género y Diversidad a nivel nacional y provincial hace más de 1 año, y de la existencia en Necochea desde hace 5 años de una Dirección de Política de Género a cargo de la TS Noelia Otero la prevención, actuación,  capacidad de respuesta ante situaciones de urgencia y de extrema vulnerabilidad, políticas de acompañamiento y asistencia a las personas víctimas de violencias por razones de género, es irresponsable, escasa, deficitaria y/o extemporánea. Estamos cansadxs de correr atrás de las funcionarias para que dejen de intervenir por teléfono y salgan de sus oficinas,se ocupen y pongan el cuerpo. Nos vemos desbordadxs ante el aumento de las denuncias, la demanda de asistencia y acompañamiento y la ausencia de los mecanismos institucionales creados para atender estas situaciones. Exigimos, además de Ministerios y Direcciones, presupuesto para políticas integrales desde todas las áreas de gestión y decisión. Las políticas públicas requieren recursos económicos y humanos. Una Justicia sin perspectiva de género es INJUSTICIA. Basta de complicidad judicial y policial. Tenemos la militancia y el compromiso y decenas de brazos para contenernos, pero el Estado es responsable.

Seguimos diciendo ¡NI UNX MENOS!
¡Vivxs, libres y desendeudadxs nos queremos. La peor pandemia es el capitalismo

Aplicación efectiva y en todo el país de la  LEY DE CUPO E INCLUSIÓN LABORAL TRAVESTI TRANS.    ¿Dónde está Tehuel?  ¡Aparición con vida YA!

¡Basta de femicidios, travesticidios, transfemicidios y crímenes de lesboodio! Reforma judicial. Justicia feminista.

Somos esenciales, ¡no nos traten como descartables! Aumento salarial para lxs trabajadoras de la salud, la educación y lxs esenciales en todos los barrios. Basta de precarizar nuestras vidas, la precarización laboral mata! Laura Iglesias Presente.

Vacunas para todo el mundo. Capitalistas del mal: liberen las patentes.

Violencia son los mandatos sobre nuestros cuerpos. Basta de discursos y prácticas discriminatorias naturalizadas, que estigmatizan, ridiculizan y patologizan a los cuerpos no hegemónicos.

El derecho a abortar es ley. En Necochea también efectiva implementación de la ley de interrupción voluntaria legal del embarazo en todos los centros de salud y hospitales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias