

Por: Prof. Lic. Joaquín Nabais
Los resultados de las elecciones primarias en la Argentina fueron una sorpresa para el gobierno nacional, lo mismo sucedió en Necochea. El final de los comicios de las PASO suponen un cambio rotundo en la relación de fuerzas que se podrían dar en el escenario local. De repetirse los mismos números Gonzalo Diez tendrá el desafío de ser la figura opositora a Arturo Rojas.
Por su parte, el Frente de Todos solo tendría un bloque de 4 concejales, ubicándose como la tercera fuerza de ediles. Sin dudas esa relativa potencia que logró como interbloque se diluye al no poder renovar la cantidad de bancas necesarias para mantenerse.
Juntos mejora su posición frente a la ciudadanía logrando un bloque de 6 concejales con una clara hegemonía de la Unión Cívica Radical, ya que el total de sus ediles serán pertenecientes al partido que llevó a Facundo Manes como precandidato a diputado nacional.
El oficialismo local mantiene un número considerable de concejales que le ayudará a negociar para nominar al próximo presidente del Concejo que sucederá al saliente, Hernán Trigo.
En este escenario, pese a no haber hecho la elección esperada, Arturo Rojas mantiene cierta cuota de poder en el órgano legislativo. La desaparición del Pro y sus aliados de la escena política local también lo pueden ayudar a crecer en un electorado más conservador a nivel local. Queda en el equipo de campaña del intendente las formas que tomará el discurso político para lograr cautivar a esos sectores.
La fuerza que más se debilitaría sería el Frente de Todos, pero tendría un rol clave para destrabar diferentes proyectos que el Ejecutivo podría necesitar de acá a 2 años. Lo que puede ser otro espacio de interpretación para Nueva Necochea, el peronismo no kirchnerista que votó a Alberto Fernández en 2019 y posibilitó su victoria.
Si Arabarco logra ingresar al palacio municipal marcaría aún más una prominencia de las fuerzas no nacionales en Necochea, mostrando así que existe una importante identidad política vecinalista a ser interpretada.
Equilibrio, es la palabra que podemos usar para definir lo que sería el balance de fuerzas en el concejo deliberante de repetirse estos guarismos en noviembre. Faltan dos meses y en política lo imprevisible es posible.