domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº2405

Necochea | 25 oct 2021

sabe la tierra

Nace la primera plataforma online de productores locales en Necochea

Con la intención de potenciar las ventas directas entre productores y consumidores de Necochea, nace una nueva experiencia en el canal online.


La ONG Sabe la Tierra, con más de 12 años de trayectoria difundiendo la vida saludable, el desarrollo local y el consumo responsable con sus mercados de pequeños productores locales, se anima a dar un paso más en un formato virtual junto a Agrojusto para que los consumidores compren online en la semana y retiren su compra por el propio mercado el día sábado. Para el productor significa llegar con ventas hechas a pie de mercado, organizar mejor su producción y contar con una vidriera importante para sus productos.

La alianza entre Sabe la Tierra y Agrojusto va mucho más allá de un ecommerce: es una forma de que los productores y los consumidores se encuentren de manera directa en un nuevo canal. “En una primera etapa la idea es que los productores puedan llegar al día de mercado con ventas ya hechas, que se puedan organizar mejor en su producción y que el consumidor que ya compra online encuentre un espacio donde hacer compras locales y con propósito. En un solo click ahora podrán cambiar sus hábitos de consumo y elegir apoyar a los emprendedores de nuestra ciudad.”, explica Angie Ferrazzini, fundadora de Sabe la Tierra.

El modelo que propone Sabe la Tierra junto a Agrojusto no sólo promueve las cadenas cortas sino que también evita que los alimentos recorran grandes distancias ya que se centra en una propuesta de alimentos y productos locales de cada zona. Reduce la huella de carbono, promueve el comercio de cercanía, incentiva el apoyo a pequeños emprendedores sustentables y fortalece las economías regionales.

La primera experiencia arranca por el Mercado Sabe la Tierra Necochea y luego se proyecta extender a todos los mercados Sabe la Tierra“Con esta experiencia queremos potenciar las ventas de los productores de nuestros mercados, pero también formar y entusiasmar embajadores en todo el país, que se animen a abrir tiendas virtuales Sabe la Tierra en su lugar de origen, con todo el soporte resuelto, de fácil gestión, sin inversión inicial y siendo parte de una red global”, explica Angie.

El soporte tecnológico estará a cargo de Agrojusto, la start up mendocina que fue distinguida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) dentro del programa “«Best Small Business: Good Food for All» (Mejores pequeñas empresas: alimentos de calidad para todos) en donde participaron más de 2000 PYMES de 135 países de todo el mundo, siendo la única de la Argentina.

Fernanda Bonesso, Licenciada en Economía, y Matías Lambrese, emprendedor tecnológico y agropecuario, fundaron Agrojusto en 2018 con la idea de conectar de manera inteligente y disruptiva, a través de la tecnología, a los productores agrícolas, emprendedores y consumidores finales, logrando disminuir los costos de intermediación a través del fomento de circuitos digitales cortos de comercialización de alimentos. “Creemos que la economía social es el camino para cambiar la manera que consumimos. Siempre nos propusimos construir un mercado más justo y más eficiente. Por eso creemos que esta alianza con Sabe la Tierra es clave para potenciarnos” cuenta entusiasmada Fernanda.

La primera experiencia piloto se lanza este lunes 18 de octubre en el Mercado Sabe la Tierra Necochea. Es de muy fácil navegabilidad, autogestiva y simple, ya que Agrojusto ofrece todo el soporte de la plataforma que está especialmente diseñada para los pequeños productores y para organizaciones como Sabe la Tierra.

Para navegar esta primera Tienda Virtual Sabe la Tierra Necocheahttps://necochea.sabelatierra.com/productos

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias