domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Mundo | 7 dic 2021

Europa | Invasión

Ministro de Defensa de Ucrania: "Habrá una masacre sangrienta si Rusia nos invade"

Un conflicto bélico a las puertas del bloque comunitario cobra fuerza con la movilización de más de 100.000 soldados rusos en las fronteras ucranianas. Podría ser el primer reto europeo del próximo año.


El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, dijo que habrá una "masacre realmente sangrienta" si Rusia decide invadir Ucrania. Y advirtió que "los rusos también volverán en ataúdes", en medio de una mayor alarma sobre los movimientos de tropas en la frontera de ambas naciones.

Reznikov instó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a mantenerse firme contra Moscú.

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov.

 

"Si puedo asesorar al presidente Biden, me gustaría que le dijera al Sr. Putin que no debería haber líneas rojas del lado del Kremlin. La línea roja está aquí en Ucrania y el mundo civilizado reaccionará sin dudarlo"

¿Por qué podría una invasión ser peor en 2021 que en 2014?

Desde Crimea, la OTAN se ha rearmado multiplicando sus capacidades. También ha movilizado a muchas más tropas a las fronteras bálticas con el objetivo de enseñar los dientes y desincentivar una inclusión militar de una Rusia de la que no se fían. Sin embargo, en un mundo cada vez más volátil e inestable que encadena crisis tras crisis, los aliados no quieren una guerra. Probablemente tampoco esté en los intereses rusos, pero un paso en falso en un contexto tan incendiado podría desatar consecuencias impredecibles. También el Ejército ucraniano ha fortalecido su brazo militar. Un conflicto bélico conllevaría importantes consecuencias humanas y materiales. En los últimos siete años, la guerra en Ucrania se ha llevado por delante la vida de más de 13.000 personas.

 

Piden más ayuda

El ministro dijo que el ejército ucraniano ha enviado una solicitud de más ayuda militar de sus aliados, incluido el apoyo material y el entrenamiento para su fuerza aérea y marina. "No necesitamos tropas, porque creo que no es muy justo que los soldados estadounidenses mueran en Ucrania. No, no las necesitamos", agregó Reznikov.

Ucrania ha advertido durante semanas que Rusia está tratando de desestabilizar el país antes de cualquier invasión militar planificada, y la OTAN ha señalado que los movimientos rusos cerca de la frontera han sido inusuales. Las potencias occidentales han instado en repetidas ocasiones a Rusia a que no tome más medidas agresivas contra Ucrania.

El Kremlin niega que esté planeando un ataque y argumenta que el apoyo de la OTAN a Ucrania, incluido el suministros de armas y entrenamiento militar, constituye una amenaza creciente en el flanco occidental de Rusia.

Sobre los motivos del Kremlin, Reznikov le dijo a CNN que creía que el ruido de sables de Rusia tenía como objetivo sembrar el miedo y los disturbios en Ucrania, y evitar que Ucrania se acercara a la OTAN y la UE.

El Kremlin exige un compromiso legal de que la OTAN no se expandirá hacia el este para incluir a Ucrania y que la infraestructura militar de la OTAN, como los sistemas de misiles, no se construirá en el país.

"Si compartimos o propagamos el pánico en nuestro país y dentro de nuestra sociedad, será un regalo para el Kremlin, porque están tratando de hacer eso. Con esta congregación de sus tropas junto a nuestra frontera, es un objetivo principal de ellos hacer un proceso de desestabilización dentro de nuestro país, para ponerse en nuestro camino. Pero vamos al aliado de la OTAN, vamos a la UE”, dijo.

¿Y EEUU?

Estados Unidos “responderá afirmativamente” a sus aliados de Europa del Este si éstos solicitan una mayor presencia militar en caso de un ataque ruso a Ucrania, dijo el lunes un alto funcionario de la Casa Blanca.

Habría una mayor demanda de nuestros aliados” en Europa del Este para aumentar la presencia de “tropas, capacidades y ejercicios” ante cualquier intervención del Ejército ruso, y en ese caso “Estados Unidos respondería afirmativamente”, precisó la fuente.

El alto funcionario dejó claro, sin embargo, que por el momento Washington descartaba una respuesta militar directa en caso de ataque contra Ucrania.

“Estados Unidos no quiere estar en una posición en la que el uso directo de las fuerzas estadounidenses sea el centro de nuestro pensamiento”, enfatizó la fuente.

Washington pretende centrarse en “una combinación” de “apoyo al ejército ucraniano”, “fuertes sanciones económicas” y “un aumento sustancial del apoyo y las capacidades con los aliados de la OTAN” en caso de conflicto en Ucrania.

Por otra parte, el Kremlin indicó este lunes que no esperaba ningún “avance” en la reunión telefónica que mantendrán el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, el martes.

Resulta difícil esperar un avance de esas negociaciones”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por las agencias de prensa rusas, considerando que es poco probable solucionar todos los diferendos que empañan las relaciones bilaterales “en unas horas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias