sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Mundo | 9 dic 2021

Política | Chile

Se hizo historia: Se aprueba el matrimonio igualitario en Chile

El Congreso de Chile aprobó hoy el proyecto de ley que permitirá el matrimonio igualitario, por lo que la iniciativa ingresada hace cuatro años por la administración de Michelle Bachelet está en condiciones de transformarse en ley. Es el octavo país de América Latina en adoptar una legislación de este tipo, después de Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados de México


El proyecto fue despachado como ley durante la mañana del pasado martes 8 de diciembre. Desde sus redes sociales, Michelle Bachelet, la actual Alta Comisionada de la ONU indicó que la aprobación de esta iniciativa "asegura el reconocimiento y la protección de todas las familias, sin discriminación en base a la orientación sexual o identidad de género".

Con algunas idas y vueltas en las últimas jornadas es que el país trasandino finalmente se convirtió en el octavo país de América Latina que permite el matrimonio igualitario. 

El proyecto de ley en cuestión que permitió este logro histórico tuvo que volver a pasar tanto por la cámara de Diputados como de Senadores del Congreso, esto a partir de algunas diferencias en las bancadas más conservadoras que obligaron a que la iniciativa fuera revisada en el inicio de la semana por una comisión especial.

¿Qué se aprobó y que plantea este proyecto de matrimonio igualitario? Primeramente garantiza los derechos de filiación a toda persona que se someta a técnicas de reproducción asistida. Además, entre otros puntos destaca:

  • La no discriminación por orientación sexual o identidad de  género para el ejercicio del cuidado personal  de hijos o hijas
  • La eliminación del divorcio automático para las personas trans que cambian su nombre y sexo 
  • La garantía de los derechos laborales pre y post natales sin discriminación por sexo, orientación sexual o identidad de género

En ese sentido, también se aborda el cuidado personal de los menores a través de “la no discriminación en el cuidado de hijos/as por, entre otros, orientación sexual, identidad o expresión de género, la filiación, o la apariencia personal”. Todo ello, además de garantizar los derechos laborales de pre y posnatalidad sin discriminación por sexo, orientación sexual o identidad de género.

Así, y de acuerdo con Human Rights Watch, hasta ahora existían 30 países donde el matrimonio del mismo sexo se había legalizado. Antes de Chile, fue Costa Rica, en 2020.

A primera hora, y en una sesión extraordinaria que comenzó cerca de las 10, el Senado aprobó la totalidad de indicaciones que realizó la Comisión Mixta del Parlamento, que apuntaba a equiparar los derechos de filiación y derechos laborales entre las parejas de igual y distinto sexo y lo hizo con 21 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones.

Horas más tarde, fue la Cámara baja la que finalmente aprobó la nueva norma por 82 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) celebró la decisión del Parlamento a través de un comunicado. “Chile ha dado un paso histórico y decisivo para el avance y consolidación de los derechos humanos de las parejas del mismo sexo y de las familias homoparentales, todas las cuales, sin distinción, venían siendo discriminadas y vulneradas desde los orígenes de nuestro país”.

“Celebro el Matrimonio Igualitario en Chile, que asegura el reconocimiento y la protección de todas las familias, sin discriminación en base a la orientación sexual o identidad de género”, indicó Bachelet quien además agregó que “es un paso importante para el país y espero que otros sigan este ejemplo”.

 

Desde el otro lado de la moneda, el candidato conservador a la presidencia, José Antonio Kast, lamentó la aprobación de la ley y llamó a “recuperar la dignidad de Chile”. “Para nosotros el matrimonio es entre un hombre y una mujer. El Parlamento ha tomado una decisión mayoritaria. Eso no va a hacer que nosotros cambiemos nuestras convicciones”, señaló el aspirante al Palacio de La Moneda. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias