

Vitalik Buterin es la mente detrás de Ethereum, la famosa plataforma de código abierto cuya criptomoneda, similar al Bitcoin, es el ETH (Ether). El joven ruso-canadiense de 27 años llegó a la Argentina para participar de un evento de programación y mantuvo una reunión privada con el expresidente Mauricio Macri.
“Encuentro fascinante con Vitalik Buterin, creador de Ethereum, una de las tecnologías descentralizadas más innovadoras de nuestro siglo. Su moneda Ether es una de las mejores valuadas en el mundo. Charlamos sobe el rol de las crypto y las oportunidades de blockchain para los estados”, resumió el exmandatario en sus redes sociales tras haberlo recibido en su casa.
Al principio, su arribo pasó desapercibido. Sin grandes anuncios, aterrizó en Buenos Aires con el objetivo de acudir a un evento por el aniversario de The Graph (”un protocolo descentralizado para indexar y consultar datos de blockchains, comenzando con Ethereum”, según se definen ellos mismos) en nuestro país.
Las cuentas de Twitter de los asistentes al encuentro, realizado en Palermo, fueron la vidriera de la presencia de Buterin en suelo porteño: empezaron a aparecer fotos y videos del desarrollador respondiendo preguntas de sus colegas o relajándose y jugando al ping-pong.
Además, fueron publicadas imágenes de Vitalik posando con un poncho tradicional y con la camiseta de la Selección, rodeado del grupo que se juntó para acompañarlo en su visita a la capital nacional.
El empresario Gabriel Gruber, incluso, reveló uno de los intercambios que mantuvo con él: “Le preguntamos cuál era el proyecto que más le interesa y dijo Proof of Humanity”, dijo, haciendo referencia al sistema de verificación de identidad desarrollado por el programador argentino Santiago Siri.
Entre los referentes del mundo emprendedor del país que participaron del encuentro con Vitalik están: Tomi Pierucci, de JP Morgan; Santiago Siri, de Proof of Humanity; Franco Zeoli, de Hardhat; Hernan Kaszah, de Kaszek; Federico Ast, de Kleros; Damián Sneider, de Muun; Mat Travizano, de Telefónica; Leandro Sigman, de Chemo; Gastón Parisier, de Big Box; Gastón Irigoyen, de Pomelo; Matías Woloski, de Auth0; Esteban Ordano, de Decentraland; Facundo Gómez Minujin, de JP Morgan; Mike Santos, de Technysis y Guibert Englebienne, de Globant.