

Decidido en avanzar con la segmentación de tarifas energéticas para quitarle el subsidio al 10% de la población con mayor poder adquisitivo, el Gobierno nacional anunció a mediados del pasado mes que los usuarios de gas y electricidad serán divididos en tres grupos: los beneficiarios de tarifa social, un segmento medio amplio y el 10% de la población que dejará de recibir subsidio.
Para el primer grupo, el tope de aumento por el pago de estos servicios será del 40% del coeficiente de variación salarial (CVS) del año anterior; es decir, un 21%. Para el segundo segmento, el incremento no debe superar el 80% del CVS de 2021, que implica una suba de 42%. En tanto, el 10% con mayores ingresos de la población no tendrá más subsidios.
Entre esta última porción de la población, que pagarán el costo pleno, se ubica a quienes tengan ingresos mensuales superiores a 3,5 canastas básicas totales ($333.410 a abril), tres o más inmuebles registrados, tres o más vehículos con antigüedad menor a los cinco años, aviones o embarcaciones de lujo, según la tipología aplicable por la AFIP; o sean titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
Para los demás mortales, el formulario online para anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) quedó abierto a partir de este mismo viernes 15 de julio y se puede completar ingresando en https://www.argentina.gob.ar/subsidios, dejando los siguientes datos a modo de declaración jurada: nombre y apellido, DNI, número de trámite del DNI, CUIL, género, fecha de nacimiento, datos socioeconómicos, situación laboral, datos de contacto, domicilio declarado por el usuario, código postal, relación con el domicilio, datos de los servicios de luz y gas, datos del grupo conviviente.
Con el objetivo de organizar el registro, estas primeras semanas de carga serán según la terminación del DNI del solicitante: 0, 1 y 2 entre hoy y el martes 19; 3, 4 y 5 entre el 20 y el 22; y 6, 7, 8 y 9 del 23 al 26 de julio.
Dos datos para resaltar: en el caso de las personas que no tienen la factura a su nombre, podrán realizar la solicitud como usuarios indicando que no son titulares; mientras que, además de esta modalidad online, el Gobierno ofrecerá la posibilidad de hacer el trámite de forma presencial en las oficinas de ANSES y en las de los prestadores de servicios.
“El Estado cubre, en promedio, más del 70% del costo de la energía que llega a los hogares. En el esquema aplicado hasta junio de 2022, el subsidio alcanzaba incluso a los sectores de mayores ingresos que no necesitaban del acompañamiento”, justifican sobre esta medida en la página web oficial del Ministerio de Economía, asegurando que la segmentación “tiene como objetivo asignar los subsidios a la energía según la capacidad económica de los hogares”, ya que “establecer este nuevo sistema de distribución de subsidios es avanzar hacia un acceso más justo a los servicios energéticos”.