sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Necochea | 16 ago 2022

Día del Niño

El precio de los juguetes aumentó un 70%, aunque el impacto en vidriera es de hasta el doble

Comercios del rubro esperan con mucha expectativa esta fecha para recuperar un año que no fue del todo bueno. Las familias buscan alternativas, a las compras tradicionales, para escapar de pagar sumas irrisorias por productos de media calidad.  


El Día del Niño, además de haberse transformado en un día especial y de ilusión para los más pequeños de las familias, también es -por su propia génesis- una fecha muy importante para los comercios dedicados a la venta de juguetes, además de otros rubros de interés para las infancias.

Si bien tradicionalmente se festejaba cada primer domingo de agosto, la celebración se pasó en 2003 al segundo fin de semana a pedido de la Cámara del Juguete –obviamente, por razones comerciales- y en 2011, por las elecciones primarias, volvió a postergarse, quedando establecida como fecha fija el tercer domingo desde 2013.

Según este organismo, las ventas del Día del Niño representan el 60% de la ganancia anual de la actividad, por lo que es esperada con mucha expectativa por los cerca de 3500 comercios y 180 industrias afines que, se estima, existen en el territorio nacional.

Hasta aquí, lo de siempre. Del otro lado de la vidriera, las familias que quieren agasajar a sus pequeños ven con pavor cómo las subas de los precios de los juguetes llegan hasta el 70%, con respecto al año pasado, con cifras que son realmente irrisorias e imposibles de pagar.

Por ejemplo, un muñeco semi articulado de PVC, de 13 centímetros de altura, que emula la figura de un astronauta en boga por estos tiempos, cuesta entre 2.500 y 4 mil pesos según la juguetería de Necochea que se consulte. Los juegos de mesa, del estilo Monopoly, TEG, Pictionary o Carrera de Mente, por señalar algunas referencias, pasaron de costar entre 1.300 y 2 mil pesos el año pasado a entre 4.500 y 6 mil en este 2022.

Sin embargo, desde la Cámara aseguran que el juguete nacional aumentó menos del 50% y que “la poca variación de precios responde a la falta de demanda”. Consultados por algunos medios nacionales, autoridades del organismo detallaron que “hay categorías en donde los aumentos rozaron el pico máximo del 45% o el 48%, y otros casos en los que escalaron un 25%. Las masas o slime, patines e incluso triciclos no registraron incrementos”.

Diferente es el panorama que planteó el empresario respecto de los juguetes importados, que registraron subas del 70%. “Como no todos pueden acceder al tipo de cambio oficial, lo aplican al precio. También impactan otros componentes como el del flete, que con la pandemia pasó de 2.500 a 10 mil dólares. O el costo de los estudios jurídicos y medidas cautelares que interponen para poder ingresar productos”, explicaron.

En conclusión, a la hora de comprar juguetes, los clientes deberán desembolsar casi el doble de dinero que el año pasado. Por su parte, las cámaras empresarias tratan de adaptarse a la difícil situación económica que atraviesa el país y esperan con promociones y facilidades de pago acordes a cada bolsillo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias