sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2026

Necochea | 30 ago 2022

Tecnología

Con la nafta más cara del país, llegan los autos eléctricos en Necochea

Una concesionaria local presentó hoy el primer vehículo de estas características fabricado en Argentina. El modelo “Tito”, producto insignia de la empresa Coradir ya se encuentra a la venta.


Días atrás, la edición digital del Diario de Cuyo, el reconocido matutino sanjuanino, publicó un ranking que tiene ubicada a Necochea en el primer puesto de las ciudades argentinas en las que sale más caro el litro de combustible, basándose en un relevamiento que tiene en cuenta los valores de la nafta Súper de la petrolera estatal YPF, que domina alrededor del 70% del mercado nacional.

Los $157,20 que se cobran en los surtidores locales están muy alejados de los $150,10 que posicionan a Misiones en el segundo lugar o los $145,50 con los que completa el podio Córdoba. Ni que hablar de otros puntos importantes del territorio nacional como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el precio del litro está en 131,60; o más hacia el sur del país, desde La Pampa y hasta Tierra del Fuego, lugares que en ningún caso superan los 115 pesos como valor de referencia.

En este contexto, una reconocida concesionaria de autos presentó esta mañana, para su inmediata comercialización, el primer vehículo eléctrico fabricado en Argentina: se trata del modelo “Tito”, producto insignia de la empresa Coradir.

Fue tal la repercusión que hasta el propio intendente Arturo Rojas se hizo presente en el lanzamiento, acompañado por el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, y el presidente del HCD, Guillermo Sánchez.

El mandatario “participó de la puesta en escena y se interiorizó sobre este pequeño y novedoso auto sustentable que tiene bajo costo de mantenimiento y facilidad de recarga, fabricado con 80% de componentes nacionales y cuya sede productiva se encuentra en la provincia de San Luis”, informaron desde el área de Prensa de la comuna.

“Antes de retomar su agenda, el Intendente no se quiso perder la experiencia de ser uno de los primeros en conducir el pequeño vehículo al menos por unas cuadras, acción que realizó acompañado por el propietario de la concesionaria, José Luis Arrate”, agregaron en la gacetilla.

Cierto es que, aunque ya disponible en el mercado local para quien cuente con un ahorro cercano a los 3 millones de pesos, todavía poco se sabe del uso cotidiano de esta tecnología.

Según destaca el fabricante el Tito 100% eléctrico está pensado para que sea de carga lenta y quien adquiera un vehículo no tenga que hacer ningún tipo de modificación en su casa: “Puede cargarlo tranquilamente durante la noche mientras duerme, deja el coche enchufado y listo”.

Otra de sus características es que solo requiere mantenimiento en los frenos, amortiguadores y neumáticos; mientras que su autonomía varía entre los 100 y los 300 kilómetros, dependiendo del modelo, y la velocidad máxima es de 65 kilómetros por hora, ya que está destinado exclusivamente al uso urbano.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias