viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Necochea | 31 ago 2022

Derechos Humanos

Los hospitales bonaerenses tomarán muestras de sangre a familiares de desaparecidos

En el Día del Detenido Desaparecido, el convenio fue rubricado por el Subsecretario de Derechos Humanos y el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de comparar los datos con cerca de 600 restos óseos hallados en fosas comunes e individuales.


El Subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno, y el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, firmaron un convenio para que los hospitales públicos bonaerenses realicen la toma de muestras de sangre a familiares de desaparecidos de la última dictadura cívico-militar. 

Con este accionar, y a partir de los datos recolectados, buscarán efectuar los análisis de comparación con cerca de 600 restos óseos hallados en fosas comunes e individuales que datan de esa época y aún falta identificar, institucionalizando un proceso que ya comenzó a realizarse en 19 hospitales públicos y que permitió recolectar 80 muestras.

“Hoy es una fecha muy significativa y la manera de reivindicar y recordar a tantos compañeros detenidos desaparecidos, no solo en nuestro país sino también en el resto de las dictaduras latinoamericanas, es justamente con estas acciones que tiene que ver con obligación que tiene en este caso, el Estado Provincial, de profundizar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, garantía de no repetición y sobre todo, de reparación”, señaló Matías Moreno.

Durante la rúbrica, que se realizó en el Auditorio de la Subsecretaría de Derechos Humanos con la presencia de la presidenta del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), Natalia Federman, la Madre de Plaza de Mayo, Herenia Sánchez Viamonte, familiares de víctimas del Terrorismo de Estado, y ex detenidos desaparecidos, el Ministro Nicolás Kreplak resaltó la importancia de la firma del convenio “es un día muy especial, agradezco la organización de este evento, estas articulaciones son reparadoras".

Desde la Provincia destacaron que esta dependencia lleva adelante una recolección de las muestras hemáticas en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas (ILID) que, desde su creación en 2007, logró identificar 521 restos, 304 de los cuales fueron hallados en territorio bonaerense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias