

El nuevo esquema de segmentación para los servicios de gas y electricidad comienza formalmente a implementarse este jueves con nueve millones de usuarios de ingresos medios e inferiores que se inscribieron en el registro habilitado desde el 15 de julio, en tanto que se analiza la eventual incorporación al beneficio para determinadas entidades educativas, religiosas, deportivas y sociales.
De esta manera, alrededor de 5,9 millones de usuarios que no se inscribieron al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) -por una diversidad de circunstancias o porque lo hicieron pero sus ingresos corresponden a un nivel superior- pasarán a pagar tarifa plena en un proceso de reducción bimestral.
Fuentes de la Secretaría de Energía de la Nación señalaron que la implementación en cada una de las distribuidoras de gas y electricidad se podrá reflejar en los próximos diez días, a medida que los respectivos entes reguladores provinciales comuniquen los nuevos cuadros tarifarios a aplicar y el listado de beneficiarios.
Este mes también se espera que pueda comenzar el cruce de la información que los usuarios cargaron en el RASE con los datos disponibles en el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social y la Administración Federal de Ingresos Públicos que permitirán actualizar los parámetros de inclusión y los cambios de las situaciones particulares de cada usuario y grupo familiar, según el Gobierno nacional.
En cuanto a los incrementos, solamente serán aplicados a los usuarios del Nivel 1 (los de mayores ingresos) y a aquellos que no hayan completado el formulario. En tanto, el Nivel 2 (el de menores ingresos que cuenta con 6,5 millones de inscriptos) y el Nivel 3 (de ingresos medios y 2,5 millones de inscriptos) no tendrán este año ninguna modificación respecto de la tarifa que están abonando.
Desde Nación estimaron que el impacto en la facturación comenzará a verse reflejado a mediados de octubre y, para entonces, con un menor consumo de los hogares por un clima más templado y una reducción estacional del precio de la energía, el golpe inicial se podría ver morigerado.
En la Secretaria de Energía insistieron en que los usuarios comerciales no ingresarán al esquema de segmentación de subsidios. Este último sector ya recibió la actualización por el precio estacional de la energía que tiene un impacto muy por debajo de la inflación anualizada, según las fuentes.
La Secretaria de Energía tampoco implementará por el momento una diferenciación para las entidades educativas, religiosas, deportivas y sociales, al entender que eso deberá ser analizado y eventualmente solicitado por las correspondientes instancias estatales que las comprenden, para poder hacer explícito un esquema para cada área.