

Según datos oficiales del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la tercera edición del programa Previaje tendrá un impacto superior a los $35 mil millones para el sector privado, con un millón de turistas disfrutando de distintos destinos en todo el país.
“Previaje se consolidó como la política pública más importante de la historia del turismo en nuestro país. En Argentina este año no va a haber temporada baja”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien afirmó que “los destinos turísticos” del país “trabajaron todos los meses del año con excelentes niveles de ocupación” gracias a la política implementada desde su cartera.
De acuerdo con los primeros relevamientos, un millón de turistas que compraron anticipadamente sus escapadas y cargaron sus comprobantes en la web oficial del programa obtendrán el reintegro del 50% que prevé el Previaje. Además, desde el Ministerio informaron que más de 150.000 turistas obtendrán la devolución del 70%, beneficio exclusivo para personas afiliadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI)
Más del 52% de los gastos estimados del Previaje 3, según datos de la cartera, corresponden a agencias de viajes, el 25% a alojamientos, el 17% a transportes aéreos y el 3% a transportes terrestres. A su vez, los destinos más elegidos por los beneficiarios fueron la provincia de Buenos Aires, Río Negro, Misiones, ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Salta, Córdoba, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén y Jujuy.
En cuanto al detalle pormenorizado de las localidades preferidas, el ranking está encabezado por San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Salta, Ushuaia, El Calafate, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn, Villa Carlos Paz y Merlo.