jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº2465

Necochea | 25 sep 2022

Salud

Comienza la campaña de vacunación contra el sarampión, rubéola, paperas y polio

Nación anunció que será desde el 1° de octubre y hasta el 15 de noviembre. En Necochea, comenzará el lunes 3 y se extenderá hacia los jardines maternales y de infantes, en una primera instancia.


A partir del 1° de octubre y hasta el 13 de noviembre se llevará adelante la campaña nacional de vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis en niñas y niños de uno a cuatro años para mantener la eliminación lograda en el país de estas enfermedades, además de controlar la parotiditis.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, la finalidad de esta campaña es alcanzar una cobertura del 95 por ciento o más de la población objetivo con la aplicación de dosis adicionales al esquema nacional de la vacuna triple viral (SRP) y de la vacuna inactivada antipoliomielítica (IPV) en todo el país.

Es por eso que los servicios de salud públicos y privados deberán garantizar la vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis en forma gratuita y obligatoria a toda la población objetivo, independientemente del antecedente de haber recibido estas vacunas con anterioridad o haber padecido las enfermedades. Para cumplir con este propósito, la cartera proveerá de vacunas, material descartable y carnets.

En Necochea, la coordinadora de vacunaciones del municipio, Adriana Turiaci, aseguró el operativo comenzará en los jardines de infantes desde el lunes 3 de octubre, y después se ampliará a centros de salud y otras  instituciones. "El objetivo de las dos primeras semanas es vacunar en jardines porque la población a la que está dirigida es desde los 13 meses hasta un día antes de cumplir los 5 años".

En esa quincena, la profesional de la salud estimó que se pretende cubrir el 50% de la población de destino. "En Necochea tenemos alrededor de 5 mil chicos en esta edad y ojala pudiéramos llegar al 100%, porque la campaña nos exige el 95% y hay que moverse mucho”. Finalmente, remarcó que “es una campaña con una vacuna extra a la del calendario. No importa si el chiquito ya fue vacunado con la triple viral o la vacuna salk, sino que daremos una dosis extra para reforzar el calendario, y a su vez recuperar, porque durante la pandemia perdimos un montón de vacunación y los porcentajes cayeron muchísimo”.

Cabe recordar que el último brote de sarampión registrado en el país fue el más importante tras lograr la eliminación, se extendió por siete meses, desde agosto de 2019 a marzo 2020, período en el causó 179 casos y una muerte. Además, esta enfermedad puede causar complicaciones, principalmente en niños menores de cinco años o malnutridos, tales como neumonía, convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, retraso mental grave y trastornos degenerativos tardíos del sistema nervioso central.

"Mantener protegidos a niños y niñas a través de la vacunación con una dosis adicional de las vacunas triple viral y antipoliomielítica es una estrategia que ha demostrado ser efectiva y segura y refuerza la importancia de sostener la vacunación como una política sanitaria prioritaria y con alto impacto en la salud de la población", definieron desde la cartera sanitaria nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias