viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Región | 25 sep 2022

Trabajo sexual

Ya funciona la ordenanza de la Zona Roja en Mar del Plata

El municipio de General Pueyrredón dispuso operativos municipales y policiales en las áreas en las que habitualmente se produce la oferta y demanda de sexo en la vía pública. Las trabajadoras sexuales anticiparon que no irán a la avenida 10 de Febrero.


En la noche de ayer, el municipio de General Pueyrredón comenzó a aplicar la ordenanza de la Zona Roja, cuyo decreto reglamentario establece que el único sector en el que se permite la oferta y demanda de sexo en la vía pública es un tramo de la avenida 10 de Febrero, en el sudoeste de la ciudad, entre las 22 y las 6.

Para dar cumplimiento a la controversial normativa, que conto con el apoyo de muchos vecinos y marchas en desacuerdo por parte de los colectivos que representan a a las trabajadoras sexuales, la Secretaría de Seguridad, con apoyo de la policía, dispuso diversos operativos en los lugares donde habitualmente se lleva adelante la actividad. Incluso lanzó un WhatsApp de la Patrulla Municipal (2234-368599) para que los vecinos denuncien en caso de que se vean algún acto prohibido en la puerta de sus casas.

Las trabajadoras sexuales habían desafiado en los últimos días con no ir a la Avenida 10 de Febrero, aduciendo aspectos simbólicos (“nos envían a la muerte”, dijeron, porque allí se encuentran los cementerios Parque y Colinas de Paz), pero también prácticos: les queda a kilómetros de distancia de los puntos en que suelen trabajar y consideran que el tramo elegido es escaso para reemplazar las distintas zonas en que se mueven hoy, y aseguraron que caminarán por los mismos lugares de siempre ya que "eso no es delito".

La ordenanza dispone multas o arrestos para quienes la incumplan. Por ello, este jueves, en la sesión del Concejo Deliberante, la concejala Sol de la Torre, del Frente de Todos, anticipó que en caso de que produzcan detenciones “por el solo hecho de caminar por la calle” hará “las denuncias pertinentes” porque se estarían violando “los derechos humanos”.

Según indicó el intendente Montenegro en el decreto reglamentario, el lugar “cumple con los requisitos exigidos por la ordenanza”, porque no hay allí “vecinos frentistas con residencia domiciliaria”, debido a que “la residencia más próxima se encuentra a más de 300 metros de distancia en línea recta, sin acceso desde la zona seleccionada”.

Argumentó, además, que el sitio “cuenta con circulación vehicular y peatonal prácticamente nula en horarios nocturnos, y no constituye vía de ingreso y egreso de ningún barrio”. El tramo escogido “se encuentra hormigonado, con fácil acceso a la red de alumbrado público”, apuntó.

El jefe comunal subrayó entre los fundamentos que tal decisión “constituye una reparación histórica para miles de vecinos que sufren las consecuencias del ejercicio de la oferta y demanda de sexo frente a sus viviendas familiares desde hace décadas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias