domingo 12 de octubre de 2025 - Edición Nº2503

Necochea | 29 sep 2022

Puntos clave de la Ley de Celiaquía que fue aprobada en el Senado bonaerense

Se incorpora el estudio de biopsia intestinal como método para detectar la enfermedad, jornada laboral completa, con goce de haberes, a los empleados que deban realizarse el estudio y obligatoriedad en establecimientos gastronómicos de ofrecer opciones libres de gluten.


El Senado bonaerense le dio la luz verde definitiva al proyecto de ley del senador radical, Agustín Maspoli, que amplía los alcances de la Ley Nº 10.499 que promueve la Prevención, Tratamiento e Investigación de la Enfermedad Celíaca. Los cambios incorporados buscan garantizar el estudio de biopsia intestinal como método para detectar la celiaquía, e incorporan la obligatoriedad de otorgar una jornada laboral completa, con goce de haberes, a los empleados públicos y privados que deban realizarse el estudio.

   

 

Además, la renovada normativa también establece la obligatoriedad en los establecimientos gastronómicos, bares, restaurantes y confiterías de ofrecer dos o más opciones de alimentos libre de gluten (Sin TACC). “Es importante ampliar los alcances de la normativa vigente para garantizar una mejor calidad de vida a aquellas personas que padecen la enfermedad”, ponderó el legislador.

Remarcando la aprobación de esta herramienta, el senador radical aseguró en el recinto que "es muy importante el logro alcanzado, porque estamos hablando de una enfermedad que no es sencillo de diagnosticar”, y agregó: “Según estudios el 1% de la población tiene celiaquía, pero el 75% de quienes la padecen están sin diagnóstico”.

En este sentido, Maspoli detalló las modificaciones que se le efectuaron a la iniciativa que hoy se convirtió en ley: “El Estado deberá garantizar la biopsia de intestino como método para su detección, ya que es una prueba fundamental para llegar al diagnóstico”.

 

La normativa establece la obligatoriedad en los establecimientos gastronómicos, bares, restaurantes y confiterías de ofrecer dos o más opciones de alimentos libre de gluten (Sin TACC).

 

“Buscamos entre otros aspectos, incorporar a la Ley vigente la detección precoz y el diagnóstico temprano de la enfermedad; como así también, ampliar las obligaciones del Ministerio de Salud para garantizar la realización de estudios de biopsia de intestino”, concluyó el legislador de Juntos.

Cabe señalar que, la celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales. Pueden padecerla tanto niños como adultos y, según la Asociación Celiaca Argentina, uno de cada cien argentinos cursan la enfermedad.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias