

Los colectiveros enrolados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, iniciaron este miércoles un paro de micros de 48 horas por aumentos salariales que afectará a gran parte del interior del país y también de la provincia de Buenos Aires, haciéndose fuerte en Necochea entre otras localidades de la zona.
La decisión fue tomada ayer, luego de la reunión entre los empresarios del transporte de pasajeros y el sindicato en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde se intentó destrabar el conflicto salarial y las medidas de fuerza.
AL respecto, la Municipalidad de Necochea informó esta resolución y aseguró que "la medida de fuerza obviamente impactará en el distrito, por lo que los vecinos que toman el colectivo diariamente se verán perjudicados". Y agregó: "Según el comunicado elevado por el sindicato que los nuclea (a los choferes), se agotaron todas las instancias de diálogo y la Conciliación Obligatoria, y se asegura en un párrafo del escrito que los trabajadores han quedado en medio de una disputa entre el gobierno nacional y provincial, a quienes se los responsabiliza por los daños ocasionados a los usuarios dado que ninguno de los dos se hace cargo del aumento salarial solicitado oportunamente".
Desde la comuna recordaron que, el jueves pasado, "el Concejo Deliberante aprobó el aumento (del boleto) a 100 pesos a partir de este mes, lo que tarda en reflejarse por cuestiones burocráticas, mientras que habrá un nuevo incremento en enero donde el pase pasará a valer 125 pesos".
“La UTA luchará por la efectivización de la mejora salarial a los trabajadores del interior y adoptó por ello medidas de acción gremial”, destacó el sindicalista Roberto Fernández sobre el paro. En palabras del presidente de la UTA, “el sindicato exige el cumplimiento del acuerdo, de la misma manera que realizó en su momento gestiones estatales para consensuar el incremento de los haberes para el personal del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”.
El titular del gremio también le pidió a los empresarios del transporte de pasajeros que cumplan con la premisa de “igual remuneración por igual tarea” para los trabajadores del interior del país y exigió “un mayor compromiso y participación de los gobernantes y de la cartera de Interior, que en definitiva son los que deben enfocarse en la resolución definitiva del conflicto”.