sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Sociedad | 18 oct 2022

Arte popular

Trabajadores circenses piden reconocimiento laboral en el Congreso

En septiembre de este año, el colectivo Circo Abierto presentó tres proyectos de ley para jerarquizar la actividad: las leyes de Patrimonio y de Fomento, más la declaración del Día Nacional del Circo cada 6 de octubre.


Payasos, malabaristas, presentadores, acróbatas, gestores culturales, bailarines y bailarinas buscan que se reconozca su trabajo y esta expresión artística popular, según una nota publicada por la Agencia Farco en su portal web.

La editorial menciona que, en Argentina, el circo cuenta con una tradición de 200 años. En su versión tradicional, reúne hasta siete generaciones de familias circenses que han ido ramificando la actividad y produciendo distintas expresiones y espacios de formación.

Ismael, artista del rubro y gestor cultural de Córdoba explicó a la agencia que reúne a las radios Futura de La Plata, Aire Libre de Rosario y Nexo de Villa Allende que "me parece importante que se reconozca y revalorice el circo en toda su magnitud como un arte no menor, como fuente de trabajo, como productor de conocimiento, como desarrollo integral del ser humano".

En septiembre de este año, el colectivo Circo Abierto presentó en el Congreso tres proyectos de ley impulsados para jerarquizar la actividad. Estas iniciativas, que llevan la firma de la diputada nacional por el Frente de Todos María Rosa Martínez son para promulgar las leyes de Patrimonio y de Fomento a la Actividad Circense, más la declaración del Día Nacional del Circo cada 6 de octubre, en homenaje a José Pepe Podestá. 

 

"Si hay algo de bueno en el circo es que es democratico para todas las clases sociales; y por tener esa cosa de proeza o humor hace que sea más fácil que las infancias, las familias, conecten con el contenido". 

Joaquín Losada, integrante de la cooperativa Trivenchi y del Circo Abierto.

 

En el proyecto se detalla que el Consejo estará integrado por un representante del Poder Ejecutivo, seis representantes por el Consejo Federal de Cultura (uno por cada región cultural del país), un representante del Fondo Nacional de las Artes, un representante por el Instituto Nacional del Teatro y seis representantes de las personas trabajadoras del circo (uno por cada sector de actividad).

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias