viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Argentina | 25 oct 2022

Seguridad

Abuso sexual en la Bonaerense: "Indigna la inacción e indiferencia del gobierno de Kicillof"

Luego de que salieran al aire los crudos relatos de cinco mujeres que contaron el acoso, hostigamiento, amenazas y extorsiones sexuales a las que fueron sometidas por sus susperiores en la fuerza de seguridad, los legisladores de la oposición piden explicaciones al Gobernador y al ministro Berni.


Un informe difundido este domingo en el programa Periodismo para Todos, que conduce el periodista Jorge Lanata por Canal 13, sacó a la luz los casos reiterados de violencia de género en la Policía Bonaerense, con los relatos de cinco mujeres que se animaron a contar en primera persona el acoso, hostigamiento, amenazas y extorsiones sexuales a las que fueron sometidas.

Las entrevistas volvieron a encender las alarmas en las fuerzas opositoras al gobierno de Axel Kicillof y desde el bloque de diputados de Juntos, que preside el radical Maximiliano Abad, presentaron un pedido de informes para que se brinder las explicaciones correspondientes, además de protección y justicia. "Los casos de abuso sexual, violencia de género y persecución que sufren mujeres en la Policía Bonaerense son desgarradores", aseveró el legislador provincial.

 

 

En ese sentido, su compañera de bancada, Nazarena Mesías opinó: "El gobernador Kicillof no puede seguir mirando para otro lado. Los hechos de violencia denunciados ayer en el programa PPT deben ser investigados y esclarecidos con celeridad. Las víctimas deben ser resguardadas".

De acuerdo al pedido de informes, los diputados de Juntos requieren precisiones sobre la cantidad de denuncias recibidas por parte del personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, cuántas de ellas fueron judicializadas, qué sanciones se aplicaron y cuáles fueron las medidas de cuidado.  

 

 

"El acoso sexual puede definirse como insinuaciones sexuales, solicitud de favores sexuales, entre otros contactos verbales o físicos de naturaleza sexual. La Policía Bonaerense tiene conocimiento que, en los últimos años, uno de cada quince efectivos fue acusado de violencia de género, pero tienen escasa voluntad de investigar", señalaron en el documento los legisladores.

La diputada radical Melisa Grecco apuntó que "no es la primera vez que se advierte la vulneración de los Derechos Humanos de las mujeres de la bonaerense. Tenemos, por ejemplo, pedidos de informes del 2020 que nunca contestaron desde el Ministerio". También el vicepresidente del bloque de Juntos, Alex Campbell, fue contra el primer mandatario provincial: "Indigna la inacción y la indiferencia del gobierno de Kicillof".

 

"No hay contención ni respaldo institucional para las víctimas, ni tampoco respuesta en la Justicia. El gobierno de Kicillof mira para otro lado. Es momento que los responsables sean juzgados".

Maricel Etchecoin, diputada provincial por la Coalición Cívica.  

 

 

"Le pedimos al Gobernador Kicillof que deje de hacerse el distraído y se haga cargo del manejo de las fuerzas", enfatizó el senador provincial de Juntos, Walter Lanaro; y explicó: "Este es el resultado del descontrol generalizado que se vive en la provincia, el desgobierno es absoluto y la sociedad está completamente desprotegida".

Apuntando contra el ministro de Seguiridad, Sergio Berni, el legislador enfatizó: "Queremos saber cuántos sumarios se iniciaron, qué medidas concretas se tomaron, cuántas de las denuncias fueron judicializadas, y en qué situación se encuentran los agentes acusados públicamente". Y agregó: "Esa información nos va a permitir saber cómo actuó el ministro, pero está claro que no alcanza. Es necesario ir más allá, saber en qué situación se encuentran los agentes reincorporados por esta gestión".

Finalmente, el presidente de la Comisión de Seguridad en la Cámara Alta bonaerense, remarcó: "Hace 3 años le pedíamos a Kicillof un plan de seguridad, nunca lo tuvo. Ahora le pedimos que, cuanto menos, garantice la integridad física y psicológica de quienes tienen la enorme responsabilidad de cuidarnos".

 

La respuesta de la Provincia 

"Es un tema de enorme preocupación y de muy larga data", reconoció la ministra bonaerense de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, quien aseguró que vienen trabajando junto a la cartera de Seguridad en dos cuestiones centrales: la construcción de un protocolo y la creación de un programa para la formación y el abordaje específico de la violencia de género y el abuso sexual.

Defendiendo su terreno, la funcionario señaló que "hay intervención, se implementan las licencias por violencia de género y hemos formado los equipos interdisciplinarios, como lo hicimos en los 40 ministerios y organismos de la provincia. ¿Alcanza? No. Necesitamos mucha más trasformaciones", reconoció, y alertó que "la policía tiene una estructura muy jerárquica, patriarcal. Su trabajo es con la violencia, y allí no rige como en otros ámbito del trabajo los derechos laborales en la representación sindical".

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias