jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Argentina | 26 oct 2022

Diputados

El Presupuesto 2023 quedó aprobado, pero sin los dos artículos más polémicos

El proyecto recibió 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones, con Sergio Massa en el recinto. El Frente de Todos accedió a eliminar el artículo sobre los derechos de exportación (retenciones) y perdió la votación para imponer el pago de Ganancias a jueces y trabajadores judiciales.


El Frente de Todos logró aprobar el Presupuesto en la Cámara de Diputados con 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones, mientras que la oposición se anotó un importante triunfo al voltear dos de los artículos más polémicos: los referidos a retenciones y al pago del impuesto a las Ganancias por parte de los jueces.

El Presupuesto, que ahora pasó al Senado, fue aprobado en presencia de Sergio Massa, quien asistió al recinto y participó activamente en las negociaciones desde el despacho de Presidencia, ocupado por su sucesora, Cecilia Moreau.

 

 

En la votación en general, Juntos por el Cambio no pudo evitar la ruptura: la UCR y Evolución Radical votaron a favor, mientras que el PRO se abstuvo (tuvo un solo ausente, el cordobés Gustavo Santos, que está fuera del país) y la Coalición Cívica votó en contra. También rechazaron el Presupuesto el Frente de Izquierda y los bloques liberales de Javier Milei y Espert, aunque el primero se retiró del recinto y estuvo ausente de la votación del articulado, al igual que su compañera de banca, Victoria Villarruel, y otra libertaria, Carolina Píparo.

Por fuera de Juntos por el Cambio, acompañaron la votación del Presupuesto todo el Interbloque Federal (que incluye al schiarettismo) y los aliados de Juntos Somos Río Negro y el Frente de la Concordia Misionero.

 

Retenciones

El Frente de Todos accedió a eliminar el polémico artículo 95, que extendía hasta 2023 la facultad del Poder Ejecutivo de fijar derechos de exportación, con lo que la oposición se anotó una importante victoria, sobre todo porque no tenía garantizados los votos para rechazarlo en votación con el retiro de los legisladores de la derecha. Fue a pedido de Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal y el liberal José Luis Espert.

El jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, hizo un último intento por atraer a Milei ante la inminencia de la votación. "Estamos en una votación muy pareja. Algunos diputados que estuvieron en la votación en general están ausentes. Les pido que vuelvan porque podemos ganar este artículo", pidió. Pero no hizo falta, porque finalmente el oficialismo aceptó dar de baja el artículo. 

 

Pago de Ganancias 

Además, la oposición logró rechazar el artículo 100, que establecía el pago de Ganancias de todos los jueces y trabajadores judiciales (actualmente tributan los designados a partir de 2017). Ese artículo recibió 116 votos afirmativos y 134 negativos. A diferencia del caso de las retenciones, el oficialismo no aceptó eliminar el inciso y tampoco concedió modificaciones. Finalmente, terminó perdiendo la votación.

Cinco diputados del Frente de Todos de extracción sindical votaron en contra del artículo del pago de Ganancias de jueces, junto con la oposición: Vanesa Siley (judiciales), María Rosa Martínez (gráficos) y los bancarios Sergio Palazzo, Claudia Ormachea y Carlos Cisneros.

Como datos significativos, el oficialista Leopoldo Moreau planteó al respecto: "Es una vergüenza que se esté discutiendo si la independencia y la honestidad de los jueces se puede tasar; no es tasable", defendiendo la implantación del impuesto. El aliado Agustín Domingo, de Juntos Somos Río Negro, había propuesto un cambio para que el pago alcance a todos los funcionarios del resto de los poderes, no solo del Judicial.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias