sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Necochea | 28 oct 2022

El Senado bonaerense aprobó por unanimidad la ley de alcohol cero al volante

La ley de alcohol cero al volante fue aprobada por el Senada bonaerense y aguardará por su sanción definitiva en la Cámara baja.


Después de cuatro meses de debate en comisiones, el Senado bonaerense aprobó este jueves y giró a la Cámara baja el proyecto de ley que establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para los todos los conductores de vehículos de la provincia de Buenos Aires, con penas que incluyen multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación.

El proyecto, que obtuvo media sanción por unanimidad en el Senado bonaerense, unificó las propuestas presentadas por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, por el senador massista José Luis Pallares y por la legisladora de Juntos, Claudia Rucci, que prevén la modificación del Código de Tránsito, a través de la Ley Nº 13.927.

 

 

"Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor, con impedimentos físicos o psíquicos sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero miligramos de alcohol", expresa la modificatoria.

Momento antes de su votación, el presidente del bloque de senadores de Juntos, Christian Gribaudo, valoró que "estamos avanzando en un proyecto que nos acerca al dolor de muchas familias que han perdido a sus seres queridos víctimas de la negligencia por el alcohol al volante", y recalcó que "las cifras son alarmantes".

Por su parte, la senadora del Frente de Todos, Sofía Vannelli, defendió con estadísticas la necesidad de avanzar con la ley de alcohol cero: "En nuestros hospitales ingresan un montón de incidentes que se pueden evitar. Uno de cuatro tiene presente el consumo de alcohol, y mucho de ellos son vidas de nuestros jóvenes", dijo.

Dentro de las novedades que se agregaron sobre la hora a pedido de la bancada opositora, se destacó la incorporación de una partida para la implementación de la ley de alcohol cero al volante, que se distribuirá mediante el Coeficiente Único de Distribución (CUD). La misma, será incluida en el Presupuesto 2023 que ingresará en las próximas horas a la Cámara de Diputados bonaerense.

El legislador Ariel Martínez Bordaisco, de Juntos, aclaró que las sanciones establecidas por la ley de alcohol cero al volante "son medidas importantes que van desde el arresto y la inhabilitación, hasta multas y la reeducación de aquel que incurre en esta naturaleza", entendiendo que "la ley también involucra e incorpora la educación, porque nosotros tenemos que saber qué si no logramos un cambio cultural en esto de consumir va a ser muy difícil el cambio que estamos buscando".

 

El Ministerio de Transporte bonaerense da cuenta de cuatro muertes diarias por siniestros viales en la provincia, de las cuales cerca de un 60% están relacionadas con el consumo de alcohol y afectan a los jóvenes.

 

El texto aprobado por el Senado bonaerense también establece la penalidad del arresto e inhabilitación para conducir vehículos o determinada categoría de ellos. Además, determina que la inhabilitación será aplicada conjuntamente con la sanción de multa y el plazo variará de tres a dieciocho meses según la graduación de alcohol en sangre.

Por último, el senador Walter Torchio, del Frente Todos, destacó el trabajo conjunto: "Para ser sincero, no sentí que hubiese oficialismo y oposición", sino "senadores y senadoras comprometidos" con un proyecto "que busca conductores responsables, donde el objetivo central es el de salvar vidas".

Realzando el punto de vista del Ejecutivo al respecto, la vicegobernadora Verónica Magario aseguró que "en la provincia de Buenos Aires más del 40 por ciento de los siniestros viales están vinculados al consumo de alcohol y estupefacientes" y que "en todos los lugares en los que se implementó esta ley de alcohol cero bajaron los siniestros que protagonizan mayormente los jóvenes".

 

La abstención del senador marplatense

El legislador radical Ariel Martínez Bordaisco propuso otorgarle al Poder Ejecutivo la potestad de eximir total o parcialmente del pago de Ingresos Brutos a los sectores cerveceros y vitivinícolas, que plantearon en el plenario de comisiones que se verían afectados por la sanción de la normativa.

El senador marplatense presentó un despacho de minoría al respecto, que defendió en el recinto de la Cámara alta: "Estoy absolutamente a favor de una ley que me parece que es urgente. Siempre es necesario dar herramientas para cuidar la salud y la vida en primer lugar, pero creo que también es importante pensar en las empresas que se ven afectadas y vienen de sufrir primero la pandemia Covid y luego la fuerte crisis económica que atraviesa el país", opinó.

Recientemente, el legislador respaldó un proyecto de ley que obtuvo media sanción en la Cámara alta bonaerense para crear un régimen de promoción para la industria vitivinícola provincial, que incluye un registro para viñedos y bodegas, la puesta en marcha del sello "“Vino Buenos Aires" y otorga diferentes beneficios impositivos para el sector.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias