viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2025

Argentina | 28 oct 2022

Impuesto a las Ganancias: Subieron el mínimo no imponible a $330.000

La medida fue oficializada hoy a través del Decreto 714/2022, que establece, además, que para "los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto supere la suma equivalente a 330.000 pesos mensuales, pero no exceda de 431.988 pesos mensuales, inclusive, será la AFIP la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente".


El Gobierno nacional oficializó este viernes la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a 330.000 pesos, medida que regirá en todo el territorio nacional a partir del próximo 1° de noviembre, a través del Decreto 714/2022 publicado hoy en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.

"Increméntase el monto de la remuneración y/o del haber bruto, previsto en el inciso z) del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, a PESOS TRESCIENTOS TREINTA MIL ($330.000) mensuales, inclusive", señala el artículo 1 de la normativa.

 

 

En tanto, aclara en su inciso 2 que "los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto supere la suma equivalente a 330.000 pesos mensuales, pero no exceda de 431.988 pesos mensuales, inclusive, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente".

La decisión de elevar al piso a partir del cual se comienza a tributar el Impuesto a las Ganancias, que actualmente alcanza a los salarios mayores a $280.792 brutos, había sido anunciada el pasado martes por Massa en un acto en la provincia de Santiago del Estero, donde indicó que la medida beneficiará a "casi 380 mil trabajadores y trabajadoras".

Según la información aportada por el área económica del gobierno, de las personas beneficiadas por la medida casi la mitad vive en la provincia de Buenos Aires (45%), mientras que el resto habita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (12%), Córdoba (8%), Santa Fe (7%) y Mendoza (3,5%).

Analizado por sectores económicos, quienes alcanzarán este socorro se dedican a la industria manufacturera (poco más de 53.000 empleados), al servicio de transporte (casi 40 mil), al comercio (31.700), a la intermediación financiera (14.300) y a la construcción (poco más de 8 mil personas).

El Impuesto a las Ganancias toma el menor de los dos valores (último sueldo y sueldo promedio) para establecer cuál es la base imponible a partir de la cual se calcula el tributo y se empiezan a aplicar el resto de las deducciones, teniendo en cuenta las deducciones que ayudan a los asalariados, que se dividen en obligatorias (jubilación, obra social y PAMI), personales (cónyuge, hijos, familiares a cargo) y permitidas.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias