

En la tarde de este viernes 4 de noviembre se realizará en el auditorio del Centro de Acopiadores de Cereales Zona Puerto Quequén la VIII edición del Congreso de Logística, Puerto y Comercio Exterior que organiza la Subsede Quequén de la Universidad Nacional del Centro, con numerosos panelistas y transmisión en vivo por YouTube.
A las 10 de la mañana, las actividades iniciarán con una visita a las terminales portuarias, con cupos ya agotados, mientras que el evento presencial recién comenzará a las 13:30, con un acto de apertura y presentación.
Con la moderación de Ricardo Yozzi, entre las 14 y las 15:15 se pondrá en marcha la Mesa de Comercio Exterior: "Casos y proyectos exitosos de comercio exterior en Argentina", con las ponencias de Mauro Ginnandrea, dueño de MEMORABLE, el mundo de la torta Galesa; y Marisol Pilar, estudiante avanzada de Licenciatura en Logística Integral, con una Diplomatura en DALOI 2020 y actualmente en BrewHouse de Mar del Plata.
Cerrarán esta parte del evento Lisandro Nuñez, despachante de Aduana, agente de Transporte Aduanero, presidente de la Corresponsalía de Necochea del Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina, técnico superior de Aduana y Comercio Exterior, además de especialista en Comercio Exterior y Aduanas; y el Msc. Kirk Salazar Cruz, ingeniero Industrial, licenciado en Recursos Humanos, master en Administración y Ciencias de la Educación, y Doctorado Internacional.
Luego, entre las 15:15 y las 16:30 será la hora de la Mesa de Logística: "¿Hacia dónde va la Logística?", que contará con la moderación de Ricardo Partal Silva. Inaugurará este nuevo segmento el Dr. Ing. Erwin Plett, de Chile, máximo referente de América Latina en desarrollo H2 como energía no contaminante y su aplicación al sector de los modos de transporte, con una activa participación pública nacional e internacional en eventos de energía y publicaciones de columnas de opinión regularmente.
También están invitados a disertar en este bloque el Lic. Carlos Caicedo, de México, director de la revista internacional logística Inbound Logistics Latam, líder de su grupo en América Latina, licenciado en comunicación y con un importante seguimiento a la utilización de energías limpias y la incorporación del IOT en la industria de transporte de cargas; y la Dra. Ing. Paula Tristán, doctora en Ciencias de la Computación, especialista en Big Data, Seguridad Informática y Logística, profesional IT con más de 19 años de experiencia y formación continua en los ámbitos Público y Privado en I+D, innovación, nuevas tecnologías, investigación y desarrollo de software y otras.
La Mesa de Puertos: "Reseña de la actividad portuaria Argentina" se desarrollará entre las 17 y las 18:15, con Francisco Weyland como anfitrión. El Ing. Gerardo Bessone, encargado del área de Dragado del Puerto de Bahía Blanca, ingeniero proyectista especializado en modelación numérica hidrodinámica, sedimentológica y de calidad de Aguas en la consultora Estudio de Ingeniería Hidráulica, miembro de la AADIP y expositor habitual de "vías navegables y sistemas de ayudas a la navegación", delegado por la seccional Argentina del PIANC en la EnviCom y miembro del CCT, será el prmiero de los panelistas.
A continuación, le seguirán el Lic. Iván Ullmann, asesor de productores, acopios, cooperativas y mesas de corretaje en materia de estrategias de comercialización de granos y desarrollo de coberturas en Mercados de Futuros, ex economista de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, miembro del cuerpo docente de la Diplomatura en Comercio de Granos e integrante de la Cátedra de Economía Agraria de la UNS; además de las ponencias de Bartolomé Zubillaga, Darío Rodríguez, Lucrecia Lisotti y Edgaro Mancino, en representación de la CAMEQ - Estiba de cereales a granel en Puerto Quequén | Desestiba de fertilizantes.
Finalmente, entre las 18:30 y las 19:30 el evento cerrará con la ponencia "Desarrollo de Fuerza Laboral", a cargo del Franco Chiodi, ingeniero Químico, magister en Economía y Desarrollo Industrial, orientación Pyme, investigador en temáticas de gestión de calidad, mejora continua y de industria 4.0; y anteriormente realizando actividades de cooperación académica con universidades internacionales.
Cada una de las disertaciones y las alternativas de este nuevo ciclo de logística se podrá seguir en vivo ingresando en el canal de YouTube CONGRESO LOGIPEX 2022, siguiendo el link https://www.youtube.com/channel/UCuXohVbsDMHGoAohSWtnqFA.