lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2028

Necochea | 7 nov 2022

Pet friendly

El Concejo Deliberante aprobó la instalación de un crematorio de mascotas

En la sesión del jueves pasado se dio luz verde al proyecto presentado por un empresario local. Además, se trataron otros temas de importancia, como la adhesión a las leyes nacional y provincial de Discapacidad, mientras se espera por el tratamiento del Presupuesto, la Fiscal Impositiva o el nuevo contrato con la empresa prestadora del servicios de recolección de residuos.


La última sesión del Concejo Deliberante de Necochea tuvo una rica agenda legislativa, de cara a lo que serán dos meses finales con un programa de temas a tratar muy importantes para el próximo ejercicio del Ejecutivo. Una de las aprobaciones que más llamó la atención, por su originalidad, fue la de la del proyecto de un crematorio para mascotas, presentado por un empresario local.

La decimosexta asamblea anual del órgano se realizó de manera extraordinaria en las instalaciones del Centro Cultural de Necochea - Biblioteca Popular Andrés Ferreyra, con motivo del 115° Aniversario de la entidad y, sin dar detalles técnicos ni de ordenamiento territorial por el momento, el presidente del bloque Nueva Necochea, Guillermo Sánchez, explicó sobre este “sensible” tema que “siempre nos preguntamos qué hacer ante una situación de estas y, casi siempre, se termina haciendo lo que no se debe, que es enterrando a la mascota en algún espacio público o en algún terreno”.

 

 

En esa línea, agregó sobre la luz verde al proyecto otorgada a la propuesta privada que: “Alguien tuvo la brillante idea de invertir en un crematorio para mascotas, inició el expediente, solicitó las habilitaciones pertinentes y tuvimos la posibilidad de aprobar esta nueva situación”.

Dos empresas capitalinas que desde el último tiempo se han sumado a la moda pet friendly desde el rubro del velatorio para mascotas, ofrecen, luego de un homenaje que ronda entre los 40 minutos y la hora, el servicio de cremación. En este punto hay varias opciones: puede ser individual, con devolución de cenizas, o colectiva, sin devolución.

Además, ofrecen diferentes elementos para recordar a los animales para siempre, a modo de souvenirs, como collares para agregar en un dije, cenizas, urnas de madera o biodegradables, o huellitas en arcilla.

Los precios de estos servicios, desde los más básicos, que incluyen la ceremonia en la sala velatoria más la cremación, pero sin la entrega de cenizas, hasta los planes premium que suman videos conmemorativos, souvenirs y hasta la personalización de urnas con fotos del animal difunto, están cobrando entre 6 mil y 8 mil pesos para animales pequeños, de 12 mil a 24 mil para los medianos, entre $18.000 y 32.000 si son grandes; o hasta 36 mil si el servicio es completo.

 

Otros temas

Además, durante la última sesión del HCD, lo ediles aprobaron la adhesión a las leyes nacional y provincial de Discapacidad, sobre lo que Sánchez aseguró que “terminará beneficiando a muchísimas personas que tienen algún grado de discapacidad e inconvenientes para desarrollar alguna situación laboral, social o educativa”, mientras se preparan para tratar el Presupuesto Municipal del 2023: “Teníamos previsto tratarlo el 17 de noviembre, pero estamos viendo de prorrogarlo al menos una semana porque se están aprobando los presupuestos nacional y provincial y, una vez que estén aprobados estos, recién ahí, los municipios podemos tener la posibilidad de trabajar sobre el nuestro”.

 

 

Además, “tenemos la Fiscal Impositiva que es un tema importante por varias cuestiones: la primera es que es la manera que tiene el Estado municipal de recaudar, para después evaluar los gastos que va a tener el Ejecutivo en materias de salud, obras o seguridad” y “estamos esperando que baje el nuevo contrato de la recolección que también vamos a tratar antes de fin de año, si Dios quiere, en la próxima sesión de noviembre”.

Sobre este último punto, el abogado opinó que el tratamiento del convenio “tiene dos o tres temas puntuales: uno es el de la deuda, que una parte está judicializada y tenemos que fijar el monto definitivo para empezar a pagarla; el otro es la firma del nuevo contrato, que es lo que el municipio paga todos los meses para que el servicio se preste; y el último, que para mí es fundamental, es la disposición y el tratamiento final de los residuos, porque en algún momento tenemos que empezar a hacer las cosas bien. La disposición final no se está cumpliendo hace años y, en algún momento, hay que pagar, arrancar de cero y hacer cumplir el contrato”, sentenció.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias