

El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió este lunes investigar la irregularidad en los planes sociales que el Ministerio de Desarrollo Social otorgó a un grupo de personas que percibe el programa Potenciar Trabajo, ya que se detectó que más de 250 mil beneficiarios compraron dólares.
El funcionario denunció estos hechos a raíz de una investigación preliminar que se inició por una publicación periodística, donde por entrecruzamiento de datos de la AFIP se detectó que este gigante grupo de beneficiarios adquirieron divisas extranjeras o denunciaron ganancias, lo que los hace incompatibles para percibir el plan.
253.184 beneficiarios (el 18,30% del total) efectuaron una manifestación patrimonial en las DDJJ de Bienes Personales, y 35.398 (el 2,56%) compraron divisas con fines de ahorro en los últimos 6 meses.
Además, el fiscal remarcó que de dicho informe se pudo saber que aproximadamente 2.800 personas fallecidas continuaban cobrando la asistencia. Como medida de prueba, Marijuan le pidió al Ministerio de Desarrollo Social que bajen esos beneficios que se consideran irregulares.
"El cruce de información se realizó sobre la identificación estadística de 1.383.279 de titulares del mencionado programa, detectando que 253.184 de ellos (el 18,30%) habrían efectuado una manifestación patrimonial en las declaraciones juradas de Bienes Personales y que 35.398 (el 2,56%) habrían realizado alguna compra de divisas con findes de ahorro en los últimos 6 meses", detalló el integrante del Ministerio Público.
En su denuncia, el funcionario judicial describe en que la reglamentación del Ministerio de Desarrollo Social o el Banco Central no permite percibir un plan social para quienes adquieran dinero en moneda extranjera, o bien denuncien ser titulares de un automotor con antigüedad menor a diez años, embarcaciones o aeronaves.
Por lo tanto, pidió iniciar una investigación por fraude a la administración pública y que "se proceda de manera inmediata a ordenar al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y a la AFIP que suspendan la totalidad de los planes involucrados y cuya nómina es secreta y reservada de la AFIP, sin perjuicio de un reempadronamiento con previa citación y acreditación de los extremos legales del plan, que actualmente no aparecen correlacionados con las bases de datos del Estado Nacional".
Aunque la denuncia no se refiere a ninguna persona en particular, el fiscal apunta a los dirigentes piqueteros que podrían verse involucrados y, como medida de prueba, sugirió profundizar esa parte de la investigación. Por eso, pidió que se exija al Banco Central "respecto del Plan Potenciar Trabajo, cuál es la cantidad de beneficiarios que cobran por transferencia y qué otros lo hacen por cajero".
Por último, solicitó que "se llame a prestar declaración testimonial a los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social a cargo de la implementación del Plan Potenciar Trabajo y asimismo a los funcionarios de la AFIP involucrados en el desarrollo del informe que se alude en esta denuncia".