sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Sociedad | 25 nov 2022

La ley de alcohol cero al volante también logró la media sanción en el Congreso

Con 193 votos a favor, 19 negativos y 4 abstenciones la Cámara de Diputados nacional dio media sanción el proyecto de alcohol cero al volante.


A las 20:45 de este jueves, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley de alcohol cero al volante, que busca prohíbir conducir vehículos con cualquier nivel de concentración etílica, con 193 votos favorables, 19 negativos y apenas 4 abstenciones, lo que bastó para obtener la aprobación en el recinto de la Cámara baja nacional.

Los legisladores aprobaron y giraron al Senado de la Nación el proyecto que propone una reforma a la Ley 24.449 para reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de etanol por litro de sangre para conducir.

 

Según la ley actual, la tolerancia es de hasta 500 miligramos (0,5 gramos) para la mayoría de los conductores, en el caso de motocicletas o ciclomotores el número se reduce a 0,2 gramos y el alcohol cero sólo aplica para transporte de pasajeros de menores de edad y de carga.

Esta novedad se suma a la que ya había sido tratado en la Provincia, por lo que ahora ambos parlamentos, el nacional y el bonaerense, quedaron en condiciones de sancionado la ley y ahora dependerá de los diferentes bloques políticos darle pronto tratamiento o, por el contrario, patear la discusión para el 2023.

En el inicio del tratamiento del proyecto de alcohol cero, el presidente de la comisión de Transporte, Jorge Rizzotti (UCR), señaló: "Esta ley es producto del esfuerzo que hicieron quienes están en los balcones, la movilización y compromiso de muchas ONGs que hoy nos acompañan y que fueron quienes pusieron en el conocimiento de todos los diputados el objetivo de esta ley, que lejos está de ser una ley contra el consumo de alcohol. No tiene que ver con la prohibición no de beber sino de no conducir cuando se ha consumido alcohol".

La medida, apunta a disociar al alcohol de la conducción, una de las principales causas de siniestros viales graves ya que, en al menos uno de cada cuatro incidentes de tránsito con víctimas, alguno de los conductores circulaba bajo los efectos de alguna bebida etílica.

En este sentido, el diputado jujeño sostuvo que "el paso que hoy damos en la modificación de esta ley es un paso fuerte de extremo, un paso en un camino largo. Esta legislación intenta un cambio cultural, pretende luchar contra la violencia vial y configurar una práctica de conciencia y responsabilidad ciudadana", completó.

Por su parte, la diputada necochense del Frente de Todos y vicepresidenta de la comisión de Transporte, Jimena López, destacó que "esta ley que tiene que ver con la siniestralidad producto del consumo, viene a reparar al menos un poco, la gran pérdida que sufrieron muchas familias. Esta ley viene a poner límite a la especulación de 1 copa o 2. El consumo tiene impacto y afecta las facultades", enfatizó.

Por su parte, la diputada del PRO, María Lujan Rey, explicó que los siniestros viales son la principal causa de muerte de los jóvenes en nuestro país. "Casi el 24% de los conductores que participaron en un siniestro tenían alcohol en sangre, y el 80% tenían entre 0,1 y 0,5", detalló.

 

En el país, once provincias y más de 40 municipios tienen una normativa de alcohol cero al volante para cualquier vehículo motorizado, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

 

Con relación al tratamiento en la Legislatura bonaerense, el proyecto de alcohol cero cosechó la media sanción en el Senado bonaerense y espera tratamiento en la Cámara de Diputados bonaerense, ante el pedido de familiares de víctimas de siniestros viales para su rápido tratamiento.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias