viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Economía | 26 nov 2022

Quieren batir el récord

Massa anunció un nuevo dólar soja a $230 para recaudar US$3.000 millones

El ministro de Economía de la Nación y el sector agroindustrial acordaron liquidar ese monto durante el último mes del año, período en el que estará vigente la nueva edición de esta moneda.


El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció este viernes la implementación de una nueva etapa del dólar soja hasta fin de año, mediante el cual el complejo adroindstrial podrá liquidar sus exportaciones a un tipo de cambio con un valor de 230 pesos.

De esta manera, el  funcionario acordó junto a los integrantes de la cadena agroexportadora que la medida se sostenga hasta el 31 de diciembre de 2022, para cuando esperan aumentar las reservas del Banco Central en más de 3.000 millones de dólares.

En ese sentido, Massa detalló que, a partir del próximo lunes cuando se oficialice la medida en el boletín oficial, se reestablecerá el dólar soja "para el complejo agroindustrial de todo lo que es soja y sus derivados", con "la convicción de que tenemos que lograr, al 30 de diciembre, batir el récord de exportaciones argentinas en lo que es el complejo agroindustrial, entendiendo que Argentina es parte de la agenda de la seguridad alimentaria".

 

 

El titular del Palacio de Hacienda señaló que la reapertura del dólar soja estaba prevista inicialmente para comienzos de 2023, pero "tomamos la decisión de acelerarlo entendiendo que nos puede ayudar inclusive a generar la cultura de la promoción respecto a la proyección de inversión para el año que viene", argumentó.

Luego de la reunión con integrantes de la cadena agroindustrial, el secretario de Agricultura y Ganadería, Juan José Bahillo, señaló que "el acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de USD 3.000 millones" de liquidación hasta el 31 de diciembre, y explicó que, con los de derechos de exportación, "se trabajará en el financiamiento de promoción para economías regionales, en subsidios a las cadenas de valor avícola, bovina, lechera y porcina; y en un fondo para mantener valor de las asignaciones familiares".

Según precisaron desde el Ejecutivo, el fisco nacional recaudará aproximadamente $300 mil millones en concepto de derechos de exportación y, con ese número, estaría casi cumplida la meta con el FMI de 2,5% de déficit. En esa línea, Massa indicó que Argentina "cerrará el año cumpliendo nuestra meta en materia de acumulación de reservas" y que "la mayor recaudación que le genera esto al Estado tiene que ser aprovechada de manera virtuosa".

Cabe recordar, la primera edición del dólar soja, esquema denominado "Programa de Incremento Exportador", tuvo vigencia entre el 5 y 30 de septiembre pasado y se realizaron operaciones de liquidación de divisas para comprar soja a un tipo de cambio de 200 pesos, generando un volumen comercializado de casi 14 millones de toneladas y divisas por más de USD 8.000 millones durante su período de vigencia.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias