

Cristina Fernández de Kirchner concedió una entrevista al diario brasileño Folha de Sao Paulo horas antes de que se conozca la sentencia del juicio por la denominada Causa Vialidad, que investiga el presunto redireccionamiento de la obra pública en Santa Cruz. La mandataria insistió en su inocencia, se comparó con el electo presidente de Brasil, Lula da Silva. y cuestionó que la sentencia que den a conocer los magistrados este martes será "una suerte de regalo para (el CEO de Clarín, Héctor) Magnetto".
"El día 7 saldrá en las tapas de los diarios ‘condenada Cristina’", introdujo la Vicepresidenta, quien asoció esa fecha con el famoso 7D, 7 de diciembre de 2012, cuando se avanzaba en la plena implementación de la Ley de Medios, más tarde desarticulada por decreto por el expresidente Mauricio Macri.
Así, amplió: "El 6 van a dictar la sentencia. El 7 de diciembre va a ser publicada en los diarios. Ese día, el 7D, fue un emblema de nuestro gobierno con la ley de medios, que establecía que los dueños de medios que tenían demasiada concentración mediática debían desinvertir", dijo CFK en una entrevista concedida al diario brasileño Folha de Sao Paulo, que compartió hoy en sus redes sociales.
En ese marco, la ex primera mandataria remarcó que "la tapa de ‘Cristina condenada’ y el 7D van a coincidir", en "una suerte de regalo para Magnetto", y volvió a criticar los argumentos de los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, que pidieron 12 años de prisión por "administración fraudulenta" y "asociación ilícita" en su contra por el presunto direccionamiento de contratos de obra pública a favor del empresario santacruceño Lázaro Báez, durante sus dos gobiernos y el de su marido, Néstor Kirchner.
Durante el reportaje, la líder del Frente de Todos también señaló que Báez no fue socio suyo. "No, en absoluto", respondió cuando fue consultada por la periodista de Folha de Sao Paulo. "Uno es socio cuando hay un contrato de sociedad. Era amigo de Néstor, como otros amigos de negocios que tenía Néstor", se sinceró la exmandataria.
A lo largo del reportaje, Cristina Kirchner apuntó contra la manipulación judicial: "La sentencia fue escrita el 2 de diciembre de 2019, la primera vez que testifiqué en este juicio. Por razones muy simples. Primero: todas mis garantías constitucionales fueron violadas", se quejó, al tiempo que señaló que "todo lo dicho es mentira" y puntualizó que Julián Ercolini ya se había declarado incompetente en esta causa inicialmente: "El juez que investigó este caso es el mismo que hace siete u ocho años, ante las mismas acusaciones de la oposición, dijo que no era competente y envió el caso al sur del país", indicó.
Asimismo, Cristina Kirchner destacó que "la Justicia de Santa Cruz investigó y hubo sobreseimiento". "Ese proceso involucró al mismo empresario y exactamente a las mismas 51 obras que ahora se investigan nuevamente", recordó y enfatizó en que a lo largo de las audiencias que se llevaron adelante durante tres años "todas las pruebas testimoniales, documentales y periciales demostraron que es una absoluta falsedad" querer involucrarla con la causa Vialidad.
"Cuando se violan todas las garantías, cuando el juez dijo una cosa y hoy dice otra en base a una denuncia que hizo el gobierno de Macri, obviamente habrá una condena."
Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de la Nación.
"Durante todo el juicio que duró tres años en audiencias, todas las pruebas testimoniales, todas las pruebas documentales, todas las pruebas periciales dicen que es una absoluta falsedad el querer involucrarme", afirmó la exmandataria y remarcó que "es imposible que se caracterice a gobiernos democráticos como una asociación ilícita".
Asimismo, durante la entrevista al diario brasileño Folha de Sao, la Vicepresidenta advirtió que "los jueces puestos por (el expresidente Mauricio) Macri lo protegen a él y protegen a quienes quisieron matarme, y no investigan nada de lo que pasó durante su gobierno".
"El neoliberalismo encontró tres nuevos instrumentos: controlar la voluntad popular, proteger judicial y mediáticamente a los dirigentes de derecha y disciplinar a los dirigentes políticos para que los que quieran defender a los excluidos lo piensen dos veces", sostuvo.
Por otra parte, la Vicepresidenta aseveró que "acá el lawfare estuvo encarado desde la cúspide del poder". En ese marco, apuntó: "Ricardo Lorenzetti, cuando era presidente de la Corte, se tomó una foto con Sergio Moro de un lado y Claudio Bonadio, que era un juez que perseguía a mí y a mi familia, del otro".
Asimismo, la exmandataria aprovechó para pegarle al expresidente de Cambiemos. "A Macri le prestaron cualquier cosa violando todos los estatutos del FMI y ahora quieren hacer cargo al país de haberle prestado tanto a la República Argentina", objetó.
Finalmente, CFK habló del atentado en su contra y sostuvo que "los que están presos fueron los autores materiales del atentado, pero yo creo que hay autores intelectuales. Recibieron financiamiento de 17 millones de pesos de una carpintería que no existe. Si esto fuera al revés, estaríamos todos presos", aseveró.
"Ser dirigente es poder mirar más allá y decir ‘la historia va por allá, hay que hacer esto’. Eso no lo voy a perder nunca. Podré ser presidenta o legisladora, pero nunca voy a renunciar a decir lo que me parece que hay que hacer para construir un país mejor para nuestra gente", dijo Cristina Kirchner en otro tramo de la entrevista con el diario brasileño.