domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Necochea | 22 dic 2022

Salud Pública

El Cáncer Colorrectal se puede detectar en el Hospital y los CAPS del distrito

Desde hace un mes, profesionales médicos atienden a pacientes con el fin de diagnosticar rápidamente un posible cáncer de colon, teniendo en cuenta que con un estudio rápido puede llegar a sanarse para siempre, y con tratamientos mucho menos invasivos.


El Ejecutivo municipal informó este mediodía que ya funciona en el Hospital "Dr. Emilio Ferreyra" y en los CAPS distribuidos por los barrios del distrito el Programa Nacional de Prevención y Detección del Cáncer Colorrectal, cuyo objetivo es precisamente la detección temprana del cáncer de colon, de los más frecuente y el segundo con mayor mortalidad en Argentina.

 

"Cada año, de hecho, se diagnostican más de 15.000 nuevos casos y más de 7.000 personas mueren por esta causa", comunicaron desde el área de Prensa.

 

Según informó la Secretaría de Salud a cargo de Andrea Perestiuk, este servicio se brinda desde hace un mes, mediante un día de consultorio en el hospital y el resto de los días en los centros de salud, dado que con la detección temprana esta patología puede, incluso, llegar a sanarse para siempre.

"Específicamente, y yendo a lo estrictamente profesional médico, se hace un estudio en primera instancia que se llama sangre oculta en materia fecal, que es simple y de rápida resolución", determinaron en el parte. "Una vez detectada esa sangre oculta, se programa realizar una videocolonoscopía, que es un estudio más invasivo que se hace a través de una sedación y mediante la cual se busca saber si existen pólipos por ejemplo. De no encontrarse nada se da como negativo, pero si da positivo se da paso a una biopsia para determinar la peligrosidad del mismo".

 

 

A esa orden de estudio, cabe decir, acceden pacientes con antecedentes familiares en cáncer de colon, sea madre o padre, como así también gente joven con determinados síntomas como trastornos en la evacuación, cambio en el tamaño de las heces. No obstante ello, el mayor riesgo de contraer este cáncer es entre los 50 y los 75 años.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias