viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Argentina | 22 dic 2022

Política

En qué consiste el fallo de la Corte Suprema sobre coparticipación y qué dijo Larreta

Los miembros del Máximo Tribunal dispusieron que Nación vuelva a pagar a la Ciudad de Buenos Aires el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa entre ambas administraciones por el porcentaje correcto. El jefe de Gobierno porteño celebró el fallo y se comprometió a eliminar un impuesto del 1.2% sobre las transacciones con tarjetas de crédito que había creado para suplir esta quita.


Los miembros de la Corte Suprema dispusieron que el Gobierno nacional le pague a la Ciudad de Buenos Aires el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa entre ambas administraciones por el porcentaje correcto. Revisando el historial cercano, durante su gestión, el expresidente Mauricio Macri había subido la cuota porteña del 1.40% al 3.75%, mientras que, en septiembre de 2020, el actual mandatario nacional dictó un decreto en el cual redujo en 1 punto el porcentaje de coparticipación de CABA.

Contra esa medida, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acudió a la Corte Suprema por ser de su competencia los conflictos entre provincias y el Gobierno nacional y estableció para compensar la pérdida un gravamen de 1.2% sobre las transacciones con tarjetas de crédito en la Ciudad.

 

 

Reaccionando a una cumbre entre el Presidente y 14 gobernadores, donde Nación aseguró que no actará el fallo, el titular del Ejecutivo capitalino celebró el fallo del máximo tribunal, hizo un breve recuerdo de cómo Alberto Fernández tomó la decisión de quitarle fondos a CABA y luego anunció que eliminará el impuesto a las tarjetas de crédito que había creado para compensar el faltante de dinero.

"Voy a eliminar totalmente el impuesto a las tarjetas de crédito. Repito, voy a eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito. A partir de mañana mismo, jueves 22 de diciembre, el impuesto dejará de estar vigente. Para eso, en este momento estamos enviando el proyecto de ley a la Legislatura", dijo el referente del PRO. De todos modos, aclaró que el "fallo no es retroactivo. No nos devuelven todo lo que injustamente nos quitaron hacia atrás. Por eso las medidas van a implementarse hacia adelante".

A raíz de la convocatoria de los gobernadores a la Casa Rosada, Larreta expresó que "no entiende" cómo algunos mandatarios provinciales apoyan a Fernández y agregó: "Este fallo refuerza el federalismo".

 

"La división de poderes y la institucionalidad frenaron un ataque directo de la Nación a la Ciudad, que es autónoma como todas las provincias. Y hago una aclaración importante que el fallo explícitamente señala: esto no afecta en lo más mínimo a ninguna provincia".

 

Durante su discurso recordó el día que Fernández anunció la quita de los fondos: "En septiembre de 2020, en plena pandemia, el Presidente nos sacó a los casi 7 millones de argentinos que vivimos o que vienen a la Ciudad todos los días, una parte enorme del presupuesto. Se trata de los fondos que legalmente corresponden a la Ciudad desde que nos traspasaron la policía".

"Nunca me voy a olvidar cuando a las 7 y 29 recibí un WhatsApp del Presidente contándome del recorte que anunció un minuto después. No podía creer que el gobierno nacional estuviera perjudicando a propósito a un distrito porque no vota como a ellos les gustaría o porque en la pandemia tomábamos decisiones diferentes", recordó.

Además, ejemplificó la quita de fondos con lo que equivale el pago anual de sueldo a los docentes. "El fallo de hoy nos devuelve gran parte de lo que nos corresponde. A partir de hoy, el Gobierno debe volver a transferir a la ciudad el 2,95% de la masa coparticipable", resaltó.

En ese marco, el Máximo Tribunal no resolvió la cuestión de fondo sino que, por el momento, avaló la medida cautelar pedida por el Gobierno porteño, que en términos prácticos hará que los pagos de ese 2,95% se hagan “en forma diaria y automática” por el Banco de la Nación Argentina y suspende la ley 27.606 que le otorgaba 2,32%.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias