domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Mundo | 27 dic 2022

Sigue la guerra

Rusia denunció incursiones ucranianas en su territorio

El Ministerio de Defensa asegura la intromisión de "saboteadores" y de un dron enemigo, que fue derribado cerca de una base aérea a cientos de kilómetros del frente, dejando tres muertos como saldo.


El servicio ruso de seguridad (FSB) dio parte de la "eliminación" de "saboteadores" que el domingo intentaron infiltrarse en la región de Briansk, fronteriza con Ucrania. Las agencias de prensa locales indicaron, además, que la defensa aérea derribó el domingo por la noche un dron ucraniano que volaba hacia la base aérea de Engels, que alberga bombarderos estratégicos.

Esta ciudad, en la región sureña de Saratov, está a más de 600 km de la frontera con Ucrania y su base aérea ya había sido atacada a inicios de mes. "Como resultado de la caída de restos del dron, tres oficiales técnicos rusos que estaban en la base aérea sufrieron heridas mortales", informó el Ministerio de Defensa, citado por la agencia rusa TASS.

Según el FSB, el grupo de "saboteadores" que intentó infiltrarse en la región de Briansk llevaba armas y explosivos. "Tras un enfrentamiento el 25 de diciembre de 2022, cuatro saboteadores (…) fueron eliminados", se indicó en un comunicado. En un video difundido por la agencia de noticias rusa Ria-Novosti, se ven cuatro cadáveres ensangrentados, vestidos con uniformes de camuflaje invernal y con armas a su alrededor.

 

La denuncia llegó horas antes de que Ucrania redoblara una inédita ofensiva diplomática, más bien simbólica, para que se expulse a Rusia de la ONU. 

 

La solicitud formal presentada por la Cancillería de Ucrania para que se excluya a Rusia del máximo órgano de la ONU, del cual es miembro permanente, había sido largamente anticipada por Kiev, pero no existe un procedimiento para hacerlo y, en todo caso, chocaría contra el poder de veto a tal medida que tiene la propia Rusia.

"Ucrania pide a los estados miembros de la ONU que priven a la Federación Rusa de su condición de miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y que la excluyan en su conjunto", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania en un comunicado, pocos días después de que la guerra entrara en su mes número 11.

 

 

La declaración agregó que Rusia había ocupado ilegalmente "la sede de la URSS en el Consejo de Seguridad de la ONU" desde la disolución de la Unión Soviética en 1991. "Tres décadas de su presencia ilegal en la ONU han estado marcadas por guerras y tomas de territorios de otros países", agregó el ministro.

 

Reveses para Putin

El país invasor, que hace más de diez meses lanzó una ofensiva militar en Ucrania, sufrió en los últimos meses una serie de ataques contra bases militares e infraestructuras clave, que las autoridades atribuyen a los ucranianos.

La destrucción parcial del puente de Crimea en octubre, que conecta la península ucraniana anexionada por Moscú en 2014 con el territorio ruso, fue un duro revés para el Kremlin, que ya había sufrido varios otros en el campo de batalla. Ucrania nunca confirmó su responsabilidad en la explosión, pero el Gobierno del presidente Vladimir Putin multiplica desde entonces los bombardeos contra infraestructuras energéticas ucranianas, dejando a millones de ucranianos sin luz ni calefacción en pleno invierno.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias