miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Necochea | 27 dic 2022

Crecen los casos en Necochea

Rebrote de Covid: ¿Qué aconseja el nuevo protocolo para contactos estrechos?

El último informe municipal confirmó 390 infectados, con 320 nuevos contagios. Hay cuatro internados en el Hospital “Dr. Emilio Ferreyra”. El aislamiento sigue siendo una medida necesaria en caso de presentar síntomas.


El parte oficial de Prensa de este lunes 26 de diciembre, basado en un informe semanal reportado por la Secretaría de Salud municipal, alertó sobre un dato significativo y preocupante para el distrito de Necochea en lo que tiene que ver con una curva de incidencia del Covid-19 que no para de ascender.

 

 

En los últimos siete días, el número de contagios creció de 235 a 390, registrándose 320 nuevos casos, 115 más que en el registro anterior que contempló una unidad de tiempo similar (entre el lunes 12 y el domingo 18 de diciembre).

 

Además, en este periodo se realizaron 513 testeos, otro número que creció exponencialmente si se contempla que se habían hecho solo 346 durante la semana previa.

 

De acuerdo al informe, el grueso de los casos se da entre los cascos urbanos de Necochea y Quequén, registrándose solo un positivo en el interior del distrito, más precisamente en el radio Santamarina - Energía. 

Si bien no se registraron fallecimientos y la cifra se mantiene en 261 decesos, una persona se encuentra internada en el Sector Covid y otras tres en salas normales.

 

El nuevo protocolo

Ante la subvariante ómicron, el tratamiento para cada paciente depende de varios factores entre los que se destacan la presentación o ausencia de síntomas, vacunas aplicadas o pertenencia a un grupo de riesgo. 

Tanto en la Argentina como en otras partes del mundo, se evidencia un rebrote de casos de Covid que preocupa a los infectólogos y trae a la mesa las mismas dudas que surgieron a principios de la pandemia.

Según los datos del Ministerio de Salud, se registraron 61.903 nuevos casos y otras 44 muertes en la última semana en todo el país. Si bien supone una estabilización en los contagios, también significa un aumento en los fallecimientos. En este contexto, resulta imprescindible informarse sobre las recomendaciones oficiales.

 

 

De acuerdo a la cartera, se considera contacto estrecho el paciente potencial que estuvo al menos 15 minutos a menos de 2 metros de un caso confirmado, mientras esa persona presentaba síntomas o dentro de las 48 horas anteriores a que le dieran el diagnóstico o comenzaran la manifestación de afecciones.

La página oficial del Gobierno nacional establece que, ante un caso de contacto estrecho, no es necesario el aislamiento. En cambio, se sugiere extremar las medidas de prevención durante 10 días; esto es: usar permanentemente el barbijo, ventilar los ambientes, lavarse las manos frecuentemente y toser sobre el pliegue del codo. Además, se insta evitar el contacto con personas que tengan condiciones de riesgo.

Es fundamental, sin embargo, que la persona esté atenta a la aparición de cualquier síntoma. En este caso, cambia el protocolo.

Quienes sean contacto estrecho y presenten dos o más síntomas y pertenezcan a los grupos priorizados, deberán realizarse un testeo. Acorde a las nuevas recomendaciones, en esta situación habría que aislarse por 5 días.

 

Si bien el protocolo oficial se diferencia de aquel que se implementó durante los primeros años de la pandemia, el aislamiento sigue siendo una medida necesaria en caso de presentar síntomas de coronavirus.

 

En este sentido, vacunados y no vacunados que presenten dos o más síntomas de coronavirus deberán cumplir cinco días de aislamiento y añadir cinco días de cuidados, que incluyen no asistir a reuniones masivas y uso del barbijo.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias