martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Mundo | 2 ene 2023

El mundo se despide

Miles de personas dan el último adiós a Pelé y al papa emérito Benedicto XVI

En el estadio del Santos y en la Basílica de San Pedro, respectivamente. El funeral del exfutbolista durará 24 horas, mientras que el alemán permanecerá en reposo hasta el miércoles y los servicios serán presididos por el papa Francisco un día después.


En Brasil y el Vaticano, miles de personas se juntaron para despedir en simultáneo al astro brasileño Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, y al papa emérito Benedicto XVI, cuyo cuerpo reposará ante el altar mayor hasta su funeral, a finales de esta semana.

En el caso del exfutbolista, el velatorio se extenderá por 24 horas en el estadio del Santos, que abrió sus puertas para homenajear a su máximo ídolo, fallecido el pasado jueves a raíz del cáncer de colon que le habían diagnosticado en 2021. El campo de juego cuenta con dos carpas blancas y en una de ellas se encuentran los restos, además de los asientos donde estarán sus familiares a lo largo de toda la jornada.

 

 

Los hinchas, en tanto, circulan por un corredor a cinco metros del féretro, mientras que una pancarta con el lema "Viva el Rey. Pelé 82 años" cubre una de las tribunas del estadio. Mañana, a las 10, empezará el cortejo fúnebre que recorrerá las calles de Santos, ciudad portuaria ubicada a unos 80 kilómetros de Sao Paulo, y pasará por la casa de la madre del ex atacante, quien tiene 100 años, para luego finalizar en el cementerio Memorial Necrópolis Ecuménica, donde será sepultado en una ceremonia privada.

Joseph Aloisius Ratzinger falleció el sábado a los 95 años en el aislado monasterio vaticano en el que vivía desde su inesperada renuncia en 2013. Su cuerpo, vestido con ornamentos litúrgicos rojos y dorados, fue colocado en un sencillo estrado en la Basílica de San Pedro, con dos guardias suizos de pie a cada lado mientras los miles de fieles caminan por su costado para despedirse.

 

 

 

Permanecerá en reposo hasta el miércoles y su funeral se celebrará el jueves en la Plaza de San Pedro, presidido por el papa Francisco. El Vaticano dijo que será una ceremonia sencilla, solemne y sobria, de acuerdo con sus deseos.

Por el momento, no había señales de las enormes multitudes que acudieron a presentar sus respetos al predecesor de Benedicto, el papa Juan Pablo II, tras su muerte en 2005. Es que, durante sus ocho años de papado, a Benedicto, un alemán metódico, tímido y muy reservado, le costó remplazar a su carismático antecesor, invitando a constantes comparaciones en los medios de comunicación y entre los fieles de la Iglesia de 1.300 millones de miembros.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias