sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Espectáculos | 18 ene 2023

Festival del Bosque

A 25 años del evento que nucleó en Necochea a las bandas más importantes de la escena rock

Los organizadores de aquel mítico momento para la cultura de la ciudad, hicieron un repaso del increíble lineup que pasó por el Anfiteatro Municipal a lo largo de diez noches de enero. Las actuaciones de Pappo, Babasónicos, Las Pelotas, Molotov, Almafuerte, Illia Kuryaki, Viejas Locas, Bersuit Vergarabat y Attaque 77 fueron solo algunas perlitas de aquella celebración.


El verano de 1998, muchas de las bandas más importantes e icónicas de la Argentina -con agregados del continente americano- se reunieron en el Anfiteatro Municipal "Pedro Arozarena", en el corazón del Parque MIguel Lillo, para regalarle a Necochea uno de los momentos más míticos de su historia musical.

Y es que aunque hoy parezca una locura, sobre todo si se tienen en cuenta los cachés que pide cualquier grupo con un cierto renombre por presentarse en cualquier evento, por más insignificante que sea, Las Pelotas, Illya Kuryaki and the Valderramas, Los Cafres, Catupecu Machu, Viejas Locas, Bersuit, Pappo y hasta la mexicana Molotov fueron las firmas insignia de "El Festival del Bosque", cuya fecha inaugural cumplió un cuarto de siglo el pasado 15 de enero.

 

 

Desde la plataforma digital Tus Radios, la radio local Estación K2 recordó aquel emblemático junte que marcó a toda una generación rockera. "Parece sueño pero fue realidad", reconoce la nota dedicada al aniversario 25 del evento. "Más que nostalgia, causa orgullo y sorpresa repasar hoy el notable line up de artistas que nos visitaron, algunos en los primeros años de lo que serían grandes carreras en la música y otros ya consagrados".

Por aquel tiempo las entradas se podían sacar por jornada, según el artista que se quería ver, o también para presenciar todas las noches, con un descuento en efectivo, tal como se acostumbra hoy en festivales como el Lollapalooza o el Cosquín Rock. Finalmente, fueron 31 las bandas que se distribuyeron entre las diez fechas que duró ese fabuloso acontecimiento cultural "para delirio de distintas generaciones".

Según recuerdan en la crónica, la cartelera estuvo dispuesta de la siguiente manera:

Jueves 15 de enero: La Fabela, Karamelo Santo, Los Cafres y Molotov

Viernes 16 de enero: Poca Pilcha, Los Visitantes y Bersuit Vergarabat.

Sábado 17 de enero: Los Pérez García, Lumumba, Un Kuartito y Todos Tus Muertos.

Domingo 18 de enero: Vox Dei y la Orquesta de Cuerdas.

Miércoles 21 de enero: Dulces 16, Viejas Locas y Las Pelotas.

Jueves 22 de enero: Jecky 2, La Tele, El Otro Yo y Ataque 77.

Sábado 24 de enero: Los Trips, Catupecu Machu y Las Pelotas.

Domingo 25 de enero: Los Brujos, Illya Kuryaki y Babasónicos.

Jueves 29 de enero: Bandas locales, 220, Meph y Pappo.

Viernes 30 de enero: Aleph, Whisky con Vodka, FSD y Almafuerte.

Como datos de color de aquellas gloriosas noches, desde Tus Radios mencionaron que, por ejemplo, Bersuit tocó un tema con el cantante de las Manos de Filippi y también hizo una versión de "Pensé que se trataba de cieguitos" con la participación estelar de Pipo Cipolatti.

Además, recordaron una frase de Pity Alvarez, que aquel día se tomó un desopilante y largo impasse en pleno show para volver a tocar algunas canciones y desconcertar a todo el público: "No quedó muy claro si fue un chiste o una equivocación, pero mientras el público coreaba por Viejas Locas, el Pity abrió el show agregando a la arenga '..en las Toninas'. Después, entre risas, llegó la corrección: 'eeh..en Necochea…rock n' roll'".

 

 

 

Cuando sólo faltaban diez minutos para las 23 de aquel miércoles 21 de enero de 1998, "desde el público se prendió una bengala y Las Pelotas empezaron a tocar, ante la ovación de todos los que estaban en el anfiteatro. Al grito de 'Pan y vino, pan y vino, pan y vino, el que no grita Pelotas para que carajo vino', los más fanáticos apuraban a los demás ante los amagues de retirada de la banda. Para despedirse, la banda tocó un tema de Sumo y el público deliró".

Los Kuryaki  abrieron su show con "Expedición al Klama Hama" y siguieron con "Chaco" en la fecha número 8 de El Festival del Bosque, "acompañando las canciones con sus típicos movimientos karatecas", rememora la nota, aunque "el momento cúlmine estuvo a cargo de Babasónicos, que irrumpieron en el escenario con sus trajes corte los 60. Tocaron temas como "Seis vírgenes descalzas", "Degeneración" y "Viva Satana". Para despedirse, el cantante vociferó: 'Esto es poder ñandú'..."

La anteúltima jornada, antes del cierre glorioso de Iorio cerca de la medianoche del viernes 30 de enero, "fue definitivamente la fecha más concurrida de todo el festival: había alrededor de 1200 personas", señalan sobre ese jueves en el que Pappo se subió al Anfiteatro del parque: "Se asomó al escenario y automáticamente toda la gente se puso de pie y lo ovacionó", recordaron.

Sin dudas, cada uno de esos momentos quedarán en los corazones de los locales y turistas que tienen algo de rock en las venas y pudieron ser parte, de una manera u otra, de aquel mágico espectáculo. Como otros recitales grandes que llegaron unos años despúes, y que hoy son tan difíciles de repetir, las fotos de aquel festival serán parte del recuerdo glorioso de cada álbum de Necochea en el que se hable de música en vivo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias