viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Sociedad | 26 ene 2023

Medio Ambiente

La Justicia habilitó la exploración de petróleo y el Gobierno promete controles

Sobre el reconocimiento en la plataforma continental costa afuera de Mar del Plata, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, sostuvo que "se exigirá el respeto de los más altos estándares ambientales". La decisión fue tomada por dos jueces federales, uno de ellos el necochense Bernardo Bibel.


Este miércoles, la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata dio luz verde a la exploración sísimica para buscar hidrocarburos a 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata, una decisión para la que se consideraron inadmisibles los recursos extraordinarios que presentaron distintas organizaciones ambientalistas en diciembre del 2022.

Este fallo confirma la autorización que los jueces habían otorgado a principios de ese mes para el comienzo de las actividades, pero que debió pausarse ya que, 20 días después, distintas ONGs argumentaron acerca de los daños ambientales que podría generar el desarrollo exploratorio y consiguieron frenar el inicio de los trabajos de la empresa Equinor.

En rigor, los grupos ambientalistas expresaron su preocupación por los daños potenciales, tras la habilitación emitida en su momento por la justicia: "Estamos ante la eventual provocación de un daño en el medioambiente de irrevocable reparación ulterior, por lo que la resolución resulta equiparable a sentencia definitiva".

A pesar de ello, la nueva resolución fue dada a conocer esta mañana por los jueces Eduardo Jiménez y Bernardo Bibel, convocados a tal fin en medio de la feria judicial, lo que permitirá que las compañías contratadas puedan realizar los trabajos de retrospección sobre el Mar Argentino y conocer si hay hidrocarburos en la zona CAN 103.

 

 

 

La Cámara resolvió rechazar los recursos de los ambientalistas, y señalar que la decisión de dejar sin efecto la medida cautelar que frenó la actividad durante el año pasado "no constituye un fallo de carácter definitivo ya que se trata justamente de una cautelar y no de una resolución de fondo en el marco del amparo", argumentando que "los recursos planteados por las ONG ambientalistas no reúnen los requisitos mínimos y básicos" para ser analizados por la Corte Suprema.

En este marco, Flavia Royón, secretaria de Energía de la Nación, calificó al fallo como "una decisión judicial alentadora que nos permite dar un paso más para la concreción de este importante proyecto. Argentina realiza producción offshore hace décadas. Y como lo hacemos desde siempre, vamos a exigir y controlar que se respeten los más altos estándares ambientales".

En diciembre, la Cámara consideró que tanto el Gobierno nacional como Equinor cumplieron con los requisitos que le habían sido requeridos, y revocó parcialmente la medida dictada por el juez Santiago Martín. Al mismo tiempo, habían establecido una serie de "condiciones esenciales" para la ejecución de la exploración petrolera.

El fallo dispuso que deberán incluirse como "observadores permanentes" a miembros del equipo "Pampa Azul", quienes "deberán velar por el cuidado del Monumento Natural Ballena Franca, por la tutela del Agujero Azul, así como denunciar a las autoridades administrativas y judiciales actuantes cualquier acontecimiento que afecte sensiblemente al ambiente, para propiciar la inmediata suspensión de las actividades".

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias