

Después de los cortes de calle del martes, cuando unos 3 mil autos salieron a manifestarse por distintas zonas de Mar del Plata, los taxistas y remiseros de la ciudad balnearia anunciaron que este fin de semana volverán a realizar un paro de actividades para exigir que el Ejecutivo municipal cumpla la ordenanza que prohíbe el funcionamiento de plataformas digitales de transporte, como Uber y Cabify.
La nueva medida de fuerza comprende un paro este mismo viernes y el corte del acceso a la ciudad por la Autovía 2, entre las 12 y la medianoche, lapso en el que sólo quedará habilitado un carril de la ruta, sin descartar que el reclamo se intensifique y se traslade a otros puntos.
De esta manera, se prevé que las interrupciones en el tránsito causen un caos vehicular en plena afluencia de turistas por la temporada de verano, a lo que Fernando Herrera, representante de los trabajadores, aseguró que dejaron en claro a las autoridades municipales que se garantizarán "caminos alternativos" para que circulen los autos.
En torno a esto, el referente puntualizó que los fiscales le solicitaron "que los cortes y la movilización se hagan dentro de la ley, respetando el tránsito por las rutas provinciales y nacionales, que son los accesos a la ciudad". Por otro lado, desde un sector manos conciliador, el presidente de la Sociedad de Conductores de Taxis, Pablo Sánchez; y el secretario General del Sindicato Único de Peones de Taxis (Supetax), Donato Cirone, anunciaron la decisión de cortar después de una reunión que se realizó en la tarde de este jueves con concejales del oficialismo y que no llegó a buen puerto.
"Hemos sido convocados recientemente por el municipio y lamentablemente nos reunimos con concejales que no tenían el poder de decisión para las peticiones que nosotros estábamos exigiendo", explicó el primero. Y agregó: "Lo tomamos como otra falta de respeto hacia nosotros. Nos están subestimando. El intendente sigue sin aparecer y manda a discípulos de segundo orden".
Vale recordar que cuando se realizó la anterior medida de fuerza, con cortes en la Avenida Constitución, Playa Grande, La Perla y Punta Mogotes, entre otros sectores muy concurridos, el intendente Guillermo Montenegro sostuvo que el accionar de los choferes de taxis y remises de Mar del Plata no tiene que ver con "defender el trabajo", sino que se basa en "tomar de rehenes a vecinos y a quienes nos visitan".
En alusión a la llegada de las aplicaciones móviles para conseguir transporte urbano, el presidente del bloque de Vamos Juntos, Agustín Neme, dijo que con el uso de herramientas como Uber o Cabify "no van a desaparecer los taxis, ni las agencias de viajes".
Taxistas y remiseros marplatenses piden que la Municipalidad retire toda la cartelería y publicidad en la vía púbulica que haga referencia a Uber o Cabify, ya que "no están permitidas en General Pueyrredon".
En tanto, la comisión de Movilidad Urbana del Concejo Deliberante volvió a dejar fuera de su orden del día y pospuso para la sesión del próximo lunes el tratamiento del proyecto para regular estas plataformas digitales.
En definitiva, el pedido de los taxistas y remiseros hacia el intendente Montenegro es que asuma "el compromiso político" y "tapone" el proyecto de ordenanza que es impulsado por la concejala del interbloque oficialista Angélica González (Coalición Cívica). Asimismo, le solicitan que vuelvan los controles a todo el transporte ilegal "de manera certera", asegurando los representantes del sector que el municipio ha dejado de lado estos operativos en plena temporada de verano.