

Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), fue detenido por la Policía de Río Negro en el quincho de la vivienda de una vecina ubicada en el barrio La Esperanza, en la localidad de El Bolsón. Según se observa en los videos difundidos por las fuerzas de seguridad, el referente mapuche vestía una bermuda gris y zapatillas botitas rojas.
Tras haber sido sometido a un test de alcoholemia que arrojó 1.31 de alcohol en sangre, quedó detenido y fue trasladado a Bariloche mientras la provincia articula con la Justicia Federal y con la Justicia Ordinaria respecto a pasos procesales a seguir.
Del operativo formaron parte unidades especiales y la Brigada de Investigaciones, quienes lograron dar con su paradero luego del llamado de una vecina efectuado alrededor de las 4 de la mañana que alertó movimientos en el quincho de una casa particular. El líder mapuche, prófugo desde el 11 de febrero de 2022, ingresó tras romper un vidrio, y se refugió en su interior de la vivienda. Al parecer, no opuso resistencia tras ser hallado por el operativo policial.
Las imágenes de su detención permiten observar que llevaba puesto una pollera de jean hasta la rodilla, una remera floreada debajo y con una blusa negra encima. El pelo suelto y despeinado da señales de haber estado reposando en el interior de la vivienda.
"Había rumores de personas que lo habían identificado en la zona desde hace varios meses y finalmente pudimos dar con él. Estaba en estado de ebriedad, en buena condición física, sólo, escondido y en una situación de delito común", reveló la gobernadora Arabela Carreras en diálogo con TN.
Jones Huala presenta vigente una alerta azul de Interpol, que apunta a socavar información "sobre la identidad de una persona, su paradero o sus actividades delictivas en relación con una investigación penal". La mandataria reveló además que el Gobierno Nacional mantiene comunicaciones con el Juzgado de origen en Chile para emitir la alerta roja en la causa y de esta forma habilitar la captura internacional y el correspondiente pedido de extradición.
Según los portales de noticias nacionales, el Gobierno pedirá a la Interpol dictar la alerta roja para que quede detenido de forma preventiva hasta que se formalice el pedido de extradición. Lo hará a través de una nota remitida a la Embajada de Chile, dado que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) se encuentra en el juzgado federal de San Carlos de Bariloche por "una contravención".
El subsecretario del Interior del país trasandino, Manuel Monsalve, reveló que la administración del presidente Gabriel Boric inició los trámites para solicitar la extradición de Jones Huala. En la misma sintonía, la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia de Río Negro, Betiana Minor, anticipó que el líder de la RAM podría quedar en libertad si Chile no efectivizaba el pedido por la extradición, dado que los delitos por los que se lo acusan al activista actualmente en nuestro país no requieren de prisión preventiva.
"Tenemos un plazo corto de 24 horas por los delitos ordinarios pero para sostener la detención necesitamos que Chile pida la extradición", sostuvo la funcionaria, en diálogo con el sitio Río Negro, y reiteró que Jones Huala: "No tiene pedido de captura internacional, para eso Chile debe elevar el nivel de alerta de azul (como es actualmente) a rojo y solicitar la extradición".
El referente máximo de la RAM es argentino y en 2013 fue condenado a nueve años de prisión por la justicia chilena por los delitos de incendio y porte ilegal de armas. Gozó del beneficio de libertad condicional hasta que fue revocada por la Corte Suprema.
Se trata de un tema que abrió debates en el interior del oficialismo producto al acercamiento de un sector del Gobierno a los grupos mapuches, como fue el caso de la exministra de Seguridad Sabina Frederic y la extitular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas Magdalena Odarda. A pesar de eso, Carreras destacó el apoyo del actual titular de la cartera, Aníbal Fernández.
Por último, denunció: "Hace años que eran permanentes los delitos contra la propiedad y las personas. Con una convicción muy fuerte y un trabajo muy profesional de la policía de Río Negro, vamos dando respuestas".