viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2025

Necochea | 31 ene 2023

"Todavía deslumbra"

La Agencia DIB celebró la reapertura del Casino a 50 años de su inauguracion

A través de un pormenorizado informe en el que se destacan sus épocas de esplendor, desde el medio nacional recordaron que la estructura "se convirtió en un ícono" de Necochea, "tuvo su momento de gloria, sufrió tres incendios y fue cerrado por la pandemia", pero "ahora vuelve a brillar".


A poco de cumplir 50 años desde su inauguración, el Complejo Casino de Necochea volvió a tomar trascendencia en los medios nacionales, en este caso, celebrando su reapertura y avizorando un futuro más promisorio. "Cumple medio siglo el Casino de Necochea, 'un ovni posado frente a la playa'", es el título que eligió la Agencia DIB para recordar la historia más feliz de esta obra arquitectónica admirada por toda Sudamérica en la década del 1970; y también la otra parte, la más ingrata, la del abandono y la falta de compromiso de gestiones provinciales y municipales.

Con un inversión comunal de algunos millones para embellecerlo en lo inmediato y la idea de la actual administración de cederlo a manos privadas para asegurar su antiguo brillo y reconvertirlo en una postal del distrito, como supo serlo tantos años, la noticia de que las bolas todavía giran en sus ruletas es un dato que fue tomado como un punto de partida positivo por el redactor de las siguientes líneas. 

El informe encargado a Marcelo Metayer dice: "Negro el 22. Ese fue el destino de una bola de ruleta la noche del 9 de febrero de 1973, la primera tirada en la inauguración de un casino que medio siglo después sigue asombrando por sus líneas futuristas. Se trata del Casino de Necochea, del que más de un turista ha dicho que parece 'un ovni posado frente a la playa'. Desde aquel negro el 22 pasaron cincuenta años de una historia maravillosa y complicada a la vez, que incluye tres incendios, amenaza de un cierre definitivo y la suspensión de actividades durante tres años, hasta su reapertura hace muy poco, en la temporada 2023".

 

 

Según el portal de llegada nacional "la crónica del Casino empieza cinco años antes de su apertura. El arquitecto Roberto Quiroz, que había participado entre otras obras en la sede de la Fundación Eva Perón, luego la Facultad de Ingeniería porteña, empezó a trazar en 1968 las líneas de una serie de edificios que se ubicarían en un sector denominado 'La olla', junto al Parque Miguel Lillo de Necochea".

 

"El diseño del Casino era un desafío, con ese Centro de Convenciones que se alza con su curva elíptica en abierto diálogo con la arquitectura tradicional de chalés y edificios prismáticos".

 

Apoyados en los recuerdos del periodista local Juan José Flores, Metayer señala que "la piedra fundamental se puso el 12 de octubre de 1968. Que una estructura fundamental del complejo haya sido pensada para convenciones da una idea del proyecto, que no se quedaba en la mera sala de juegos. En los 22.000 metros cuadrados cubiertos iba a haber lugar para 8.000 personas, con 50 mesas de ruleta y 20 de punto y banca en el casino. Además de canchas de bowling, mesas de billar, una pista de patinaje, salones, oficinas y locales, un restaurante y la boite en la terraza con pileta".

 

 

"La obra fue financiada por la Lotería de Beneficencia Nacional y Casinos y llevada adelante por la empresa Seminara Sociedad Anónima. Para poder plantar los cimientos se debió remover un médano de 12 metros de altura y trasladar 90.000 metros cúbicos de arena", rememora.

Sobre la noche de su apertura, el informe señala que "la cálida noche del 9 de febrero de 1973, mientras 'Sueños de un seductor' de Woody Allen arrasaba en los cines, la cupé Chevy era la aspiración de muchos tuercas y la principal preocupación de los argentinos eran las muy próximas elecciones, se inauguró el Casino. El proyecto todavía no estaba terminado pero el presidente de facto Alejandro Agustín Lanusse quería despedirse con la habilitación de la obra en Necochea".

 

"La apertura fue presidida, ante más de 5.000 personas, por el ministro de Bienestar Social de la Nación, Oscar Puiggrós, y consistió en la inauguración de la sala de juegos, la confitería y los locales comerciales".

 

"Si cincuenta años después el edificio todavía deslumbra, no es difícil imaginar la impresión que debe haber causado en los primeros visitantes. Según el relato de Flores, el público quedó asombrado por una araña luminosa en el acceso a la sala de juegos, con miles de lámparas. Y el interior hablaba de lujos con mayúsculas: columnas revestidas con mármol de Carrara y Verde Alpe, espejos, alfombras y más arañas", relata el redactor de la Agencia DIB.

Pormenorizando la descirpción arquitectónica interna, "esa noche de febrero de 1973 también se inauguró la pista de patinaje. Mientras tanto, la galería comercial comprendía salones para oficinas, negocios y kioscos, ejecutados con techos decorativos de modernas líneas con iluminación acorde, pisos de porcelana y paredes revestidas", describe el también fotógrafo y escritor.

"Más tarde se inaugurarían la boite, el restaurante, la pileta, el Teatro Auditorium y una playa de estacionamiento para mil automóviles", dice, mientras califica que "el perfil 'espacial' del edificio, un verdadero monumento a la arquitectura de los años '70, se incorporó de inmediato a la imagenería turística de Necochea. Muchas postales mostraron las líneas del complejo. En esas épocas en que las vacaciones duraban semanas y las temporadas teatrales tres meses, los visitantes iban a fotografiarse junto al Casino".

 

Después del espledor

Tras detallar lo magnífico de la obras posada frente al mar, Metayer continúa sobre los años que no fueron tan felices: "No obstante, con el paso del tiempo se sucedieron muchas circunstancias. Con la llegada del gobierno de facto y la 'plata dulce', el turismo interno quedó debilitado y muchos que podían optaron por veranear en el exterior".

 

"Luego apareció un factor ineludible, la falta de mantenimiento. Las estructuras metálicas de cualquier edificio situado frente al mar sufren el embate del viento, de la humedad y del aire cargado de sal oceánica. El Casino empezó, así, a decaer."

 

"Y encima llegó el fuego. El primer incendio afectó la sala de juegos y tuvo lugar el 8 de febrero de 1978, en la víspera de cumplirse el quinto aniversario de la inauguración. Fue provocado por dos empleados de mantenimiento, que soldaban chapas con un soplete cuando voló una chispa y empezó el siniestro", detalla el narrador.

Enseguida agrega que "el segundo incendio ocurrió mucho después, el 9 de agosto de 2001, cuando se quemó el ala sur del Casino y quedaron destruidas las máquinas tragamonedas. Todo comenzó con un cortocircuito en ese sector. Al ser día de semana el complejo estaba cerrado y no hubo que lamentar heridos". "El último hecho ocurrió hace muy poco, en 2020, también en agosto. El 16 de ese mes ardió el Teatro Auditorium, que en ese momento no se utilizaba".

 

 

Abriendo otra parte de la historia con el gancho "el cierre que no fue y el cierre que sí fue", el informe para DIB señala que "dos años antes del último incendio otro hecho puso la continuidad del Casino en la picota. A principios de 2018 la entonces gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal tenía listo un programa para cerrar el complejo de Necochea junto con los de Mar de Ajó y Valeria del Mar. El motivo era la lucha contra la adicción a los juegos de azar".

"La fecha en la que cerraría el Casino ya estaba marcada: 1º de junio de 2019. Pero las movilizaciones populares frenaron la firma del decreto y Vidal otorgó una prórroga hasta el 30 de abril del año siguiente."

"Antes de esa fecha apareció un factor que dejó en segundo plano a todos los anteriores, la pandemia de coronavirus. Así, finalmente el Casino debió cerrar sus puertas en marzo de 2020", recuerda sobre el acontecer más próximo.

 

 

Y cierra: "Hasta que casi tres años después, el 14 de enero de este 2023, el complejo volvió a la actividad. La primera bola, como aquella lejana de febrero del '73, también fue negra: el 24. ¿Será la primera de una serie que, esta vez, no tendrá final? Solo el tiempo lo dirá".

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias