

La agenda de ayer entre el ministro del Interior de la Nación, Eduardo "Wado" de Pedro, y el intendente de Necohea, Arturo Rojas, no terminó con una mera reunión institucional, sino que ambos funcionarios aprovecharon la oportunidad para asistir juntos al Centro Scout Argentina, el predio que se emplaza en el corazón del Parque Miguel Lillo y donde miles de jóvenes y adolescentes de todo el país participan del Campamento Nacional de Líderes Scouts hasta el 11 de febrero.
Según abordó la prensa institucional de la comuna, "en uno de los talleres realizados en la carpa central del campo se abordó la problemática del "bullying", algo que está en boga en la sociedad y que sin dudas tiene en vilo a padres que la sufren con sus pequeños y por supuesto a autoridades educativas".
En ese contexto, antes recibidos por Marina Rustán -la primera mujer en llegar a la presidencia de esta asociación civil-, los funcionarios tomaron la palabra. "Para nosotros es muy importante que venga un ministro de la envergadura de "Wado". Hace varios meses, cuando veía que esta concesión estaba próxima a vencerse (la del Centro Scout), vinimos acá con las diferentes áreas para trazar nuevos proyectos y seguir cuidando este predio, porque para nosotros es fundamental que sea esta asociación la que siga manteniendo por muchos años más este hermoso lugar", señaló el Intendente.
Más tarde, Rojas hizo hincapié en el trabajo social que allí se realiza, resaltando "el valor y los principios que se le inculcan a los jóvenes", lo que "también tiene que ver con el compromiso, el altruismo y la vocación de servicio para trabajar de manera articulada, colaborativamente. Yo soy un convencido que así se saca adelante una ciudad o un país", dijo sin titubear el mandatario local.
A su turno, el ministro Eduardo de Pedro, visiblemente emocionado, subrayó que "estoy contento de estar acá. Lo esperé mucho porque fui una persona más de este país que sufrió 'bullying'. Para los que no saben, yo tengo una disfluencia en el habla" y "me tocó pasar la primaria y secundaria con mucha dificultad en el habla, en una época donde no había una red de contención".
"Cuando llegué a Ministro creí que lo mejor no era hablar mucho en los medios, y sobre todo después de la burla que recibí cuando leí el resultado electoral del 2021", pero "decidí hacer lo contrario, cuando muchas madres y padres me hablaban de que aceptar las diferencias que tenemos es una parte esencial y que eso iba a servir para sus hijos", amplió el abogado, para asegurar que así fue "que empecé a hablar más en las radios, en la televisión, a hacer más videos".
El funcionario nacional dejó claros mensajes y respaldó a quienes se involucran: "Creo en la política. En los clubes como espacios de contención, en la cultura, como espacios de agrupamiento que buscan fines más nobles que el fin personal, porque las salidas son colectivas".
"Antes de este periplo que incluyó una visita al sector del puerto donde Rojas y de Pedro recorrieron el sector de la escollera del lado de Necochea, se reunieron en el despacho comunal donde mantuvieron una charla cerrada con concejales, funcionarios, la diputada provincial, Natalia Sánchez Jáuregui, el diputado José «Cote» Rossi y la secretaria de Transporte de la Nación, Jimena López", subrayaron desde la Municipalidad.